- El temazcal, más aun de brindar un baño de vapor para curarse, es un recinto en donde al envolverse con el calor te transporta para encontrarte con los dioses de nuestros antepasados.

Chalco, Edo. Méx.- 16 de Marzo 2014- En la localidad de San Pablo Atlazalpan, aún existe la tradición de los baños del temazcal terapéutico, los cuales son curativos para el colesterol, la diabetes y el ácido úrico entre otras enfermedades del cuerpo. Esta práctica permite que el turismo nacional e internacional llega cada fin de semana a esta localidad para desintoxicar su organismo.
Desde
tiempos de la prehistoria así como la época prehispánica, los naturales ya
conocían el modo natural de curarse las enfermedades que en sus tiempos tenían,
el vocablo del Temazcal viene de TE que se refiere a las yerbas medicinales,
MAS del aumento del vapor y CAL que viene de la palabra calor.
Con
un baño de estos dentro de un temazcal que parece a un Iglú, que todavía son
construidos por los esquimales, nos permite desintoxicar el cuerpo de distintas
enfermedades, con tareas específicas de fortalecimiento y los puntos de apoyo,
podría soportar las emociones que cada día nos enfrentamos al quehacer diario.
Se
han encontrado temazcales en los tiempos prehistóricos, en donde el desgaste de
la vira ruda que llevaban los hombres de las “Cavernas”, sabían aprovechar la
liberación de las toxinas que se acumulan en el interior de nuestro organismo.
Que
nos puede curar un baño de temazcal, estas son algunas enfermedades que se
pueden regular con las duchas de vapor, como las toxinas, el colesterol, el
ácido úrico y los triglicéridos entre otros, por lo cual, al menos cinco veces
al año tenemos que ir a un temazcal, principalmente con personas que de
generación en generación, se han pasado el modo de realizar masajes y como
conducir el calor al cuerpo.
Cintia
Martínez López, curadora de los baños del Temazcal, nos dice, “para tener una
vida sana y fuerte, en estos baños de vapor, la humedad no debe de excederse a
más de 100 grados, y la temperatura en el cuerpo dentro del temazcal debe de ser
40 grados, ya que el cuerpo se deshidrata sí se llegara a estar de una a dos
horas, por lo que es recomendable que la permanencia en el interior de los
baños sea de 15 y 35 minutos”.
Dijo
también que, es recomendable para los que tienen problemas de los riñones, ya
que descansan y puede sobrevivir con varios baños en el temazcal.
Ya
en los tiempos de la colonia, los españoles observaron a nuestros antepasados
que antes de entrar al interior del temazcal, realizaban rituales para pedir al
Numen tutelar, como la Huitzilopochtli y a Tláloc, que con estos baños se curarían,
por lo que, de ellos aprendieron los hispanos a curarse con la Herbolaria.
Cintia
Martínez López, destacó que el temazcal, más aun de brindar un baño de vapor
para curarse, es un recinto en donde al envolverse con el calor te transporta
en una visión del pasado, para encontrarse con los dioses de nuestros antepasados
y estar en plena salud en la vida.
“Dentro
del temazcal, se lleva varios conceptos como la termoterapia, musicoterapia,
neurolingüística, hidroterapia, psicoterapia, así como la energía cósmica”,
señaló.
Destacó
también que, no solamente llega el turismo nacional, sino también el
internacional, en San pablo Atlazalpan, existen 26 temazcales, entre ellos el
40 por ciento son privados y el 60 por ciento públicos, el costo de cada baño
de vapor fluctúa entre los 15 y 50 pesos, dependiendo de los aromas
tradicionales y los masajes.
Por
último, le diremos como es la parte ritual dentro de un temazcal, existe una
persona como Cintia Martínez López, que
trabaja con el agua y ella es la coordinadora de la ceremonia que al mismo
tiempo es sacerdotisa de la vida y la muerte, de la pubertad, de la vejez y de
la salud. Por lo que en un temazcal
después del baño, se sentirá más grande espiritualmente.
0 comentarios:
Publicar un comentario