- Realiza Gobierno del Estado de México webinar internacional para hablar sobre la participación de la vida pública de los indígenas.
Reporte Escarlata
Zinacantepec, Edoméx.- 11 de
agosto del 2020- El Gobernador Alfredo Del Mazo, ha sido muy claro en instruir que
escuchemos y brindemos atención a las demandas de los pueblos indígenas de la
entidad, destacó el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de
Oca, en el marco del Diálogo Internacional sobre la participación en la vida
pública de los pueblos indígenas.
Al presidir la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas, Eric Sevilla subrayó que los pueblos originarios han
ofrecido conocimientos, formas distintas de entender el mundo, de respetar el
entorno y vivir en paz.
Esta webinar internacional fue organizada por el
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado
de México (CEDIPIEM), contó con la presencia de diversos integrantes y líderes
de este núcleo de la población, así como especialistas del continente americano.
Acompañado de Leticia Mejía García, Vocal
Ejecutiva del CEDIPIEM, el Secretario de Desarrollo Social dio la bienvenida a
este encuentro virtual, y recordó la importancia de fomentar acciones que
fortalezcan la contribución y la corresponsabilidad de las comunidades para que
sean actores sustantivos del bienestar y desarrollo de su ambiente social.
![]() |
Jessica Vega |
Ante líderes, representantes e integrantes de
pueblos indígenas de América, así como autoridades municipales y estatales,
afirmó que los pueblos indígenas no son una categoría; si no que constituyen la
esencia y la raíz de identidad de las naciones.
Por ello, sostuvo que, para el Gobierno del
Estado de México, y de manera especial, para el Gobernador Alfredo Del Mazo, es
muy importante abrir espacios como éste, que servirá para reforzar un tema
común en el desarrollo de los países, como es la atención a los derechos de los
pueblos indígenas.
Asimismo, destacó la importancia de políticas
que reconozcan su derecho a ser diferentes, y decretar que el ejercicio de
todas sus prerrogativas esté libre de discriminación y enfatice el respeto a
sus formas de organización interna.
Durante su intervención, Leticia Mejía García,
titular del CEDIPIEM, recordó que hay alrededor de 370 millones de indígenas en
más de 90 países, lo que constituye el 5 por ciento de la población mundial que
hablan la inmensa mayoría de los 7 mil idiomas que existen.
“La importancia de reunirnos hoy, es para oír,
conocer y compartir las experiencias de nuestros hermanos indígenas de otros
países en temas como salud, participación política, educación, justicia y vida
laboral”.
“Estoy segura, nos habrá de nutrir para
orientar las acciones de gobierno y las líneas de acción para trabajar a su
lado y trazar nuevas rutas a seguir para disminuir las brechas que aún
existen”, destacó la funcionaria estatal.
Por último, Sevilla Montes de Oca precisó que,
para conseguir un futuro mejor para todos ellos, se requiere escalar las
políticas gubernamentales, “que evolucionemos los conceptos y flexibilicemos
los programas para adaptarnos a sus circunstancias, debemos garantizar su
derecho a la libre determinación, porque ello implica el respeto a sus
instituciones y formas de autogobierno”, finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario