- Este instrumento de
información estadística permitirá identificar, analizar e interpretar las
brechas de desigualdad entre mujeres y hombres para crear políticas públicas.
Reporte
Escarlata
Toluca,
Edoméx.- 1 de septiembre del 2021-
Con el objetivo de prevenir y atender problemas públicos como la
discriminación, desigualdad y violencia de género, así como promover el
desarrollo y transversalización de la perspectiva de género y derechos humanos,
el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, llevó
a cabo la Firma del Acuerdo Interinstitucional del Atlas de Género del Estado
de México.
Éste
es un instrumento de información estadística y geográfica desagregada por sexo
que permitirá identificar, analizar e interpretar las brechas de desigualdad
entre mujeres y hombres a través de datos sobre temas como población,
educación, salud, trabajo, empleo y justicia, violencia contra las mujeres,
entre otros, a fin de elaborar un reporte anual que permitirá la actualización
y difusión de indicadores para el diseño de políticas públicas.
En
la firma, la titular de esta Secretaría, María Isabel Sánchez Holguín, resaltó
que las mujeres son el centro de la política pública de la administración del
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por lo que mencionó que es un proyecto que
demuestra el compromiso con las niñas, mujeres y adolescentes mexiquenses.
Refirió
que la entidad cuenta con el mayor número de mujeres a nivel nacional, es
decir, el 52.5 por ciento, lo que demanda una articulación entre todas las
instancias del gobierno en la atención de las necesidades de las mujeres, por
lo que resulta indispensable la coordinación interinstitucional.
Por
su parte, Dilcya Samantha García, Fiscal Central para la Atención de los
Delitos Vinculados a la Violencia de Género, indicó que este proyecto será una
herramienta provechosa para la generación de políticas públicas de prevención,
atención, sanción y combate a la violencia en contra de las mujeres y de un gran
apoyo a la transversalización en materia de género.
Las
titulares de las Secretarías del Trabajo y del Campo, Martha Hilda González
Calderón y Mercedes Colín Guadarrama, respectivamente, así como la titular de
la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli
García Morón, y el rector de la UAEM, Carlos Barrera Díaz, coincidieron que
este tipo de acciones permitirán la prevención y la detección para construir
una sociedad libre de violencia y, reconocieron esta iniciativa como novedosa y
trascedente en el estado, la cual permitirá que preservar y garantizar los
derechos humanos de las mujeres mexiquenses.

El
Acuerdo fue firmado por Dilcya Samantha García, fiscal Central para la Atención
de los Delitos Vinculados a la Violencia de Género, las secretarias del Campo,
Mercedes Colín Guadarrama, y del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, Pablo
Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, así como Myrna Araceli
García Morón, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México,
y Norma Angélica Pérez, Secretaria Técnica de la Secretaría de Seguridad del
Estado de México.
Como
testigos de honor, Luz María Lemus Campuzano, Coordinadora de la Unidad de
Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial, y Carlos Eduardo Barrera,
Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
0 comentarios:
Publicar un comentario