- Invita SeMujeres a los
municipios a cumplir con la instalación de su Grupo de Prevención del Embarazo
Adolescente.
Reporte
Escarlata
Toluca,
Edoméx- 6 de Octubre del 2022-
Con el objetivo de trabajar en la prevención, así como garantizar la vida y
desarrollo pleno de las y los adolescentes, prioridad para la administración
del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres),
llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Grupo Estatal para la Prevención
del Embarazo Adolescente (GEPEA), en la que se presentaron algunas de las
acciones emprendidas en la materia por parte de los municipios de San Mateo
Atenco, Temoaya y Huixquilucan.
Al presidir la sesión, en representación de la
titular de la SeMujeres, Martha Hilda González Calderón, la Directora de
Igualdad Sustantiva, Monserrat Herrera Mejía, señaló que es importante trabajar
con las y los alcaldes, ya que son quienes conocen las necesidades de su
población, por lo que invitó a cumplir con la instalación de los 125 Grupos de
Prevención del Embarazo Adolescente.
Agregó que a la fecha se tienen 11 instalados,
20 con fecha próxima a instalar y 16 aprobados por los cabildos y esta,
aseguró, es una acción afirmativa que ayudará en el tema.
En
este sentido, Marco Antonio Velazco Monroy, Coordinador del GEPEA, señaló que,
en el 2021, en México, se tiene un registro de un millón 912 mil 178
nacimientos, de estos, 278 mil 557 fueron de madres menores de 20 años lo que
representa el 14.79 por ciento de los nacimientos totales y en el Estado de
México.
Al
hacer uso de la palabra, la Presidenta de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra,
dio a conocer que para el 2022 se tiene un universo promedio de 300 madres
adolescentes-jóvenes de 17 a 21 años de edad, por lo que han emprendido
acciones como la Instalación del Comité Municipal para la Atención a la
Natalidad Adolescente y la Prevención del Embarazo a Temprana Edad, así como el
Inicio de trabajos para generar la Estrategia dual y territorial focalizada
para atender efectos de la natalidad y prevenir el embarazo temprano.
Del
mismo modo, han llevado a cabo 12 jornadas de servicios jurídicos,
psicológicos, de salud y preventivos en las que se han atendido a 614
adolescentes, 783 pláticas de orientación sexual y prevención del embarazo
adolescente, así como cinco jornadas de vasectomía, con un total de 250
beneficiarios.
En
cuanto al municipio de Temoaya, la Presidenta municipal, Nelly Brígida Rivera
Sánchez, comentó que trabajan de la mano con la Universidad Autónoma del Estado
de México (UAEM), sobre todo para romper el círculo de pobreza, ya que este,
dijo, es uno de los principales factores que ocasiona los embarazos en su
municipio, por ello han capacitado a las áreas que trabajan en este proyecto,
así como con directivos y profesores de escuelas.

Finalmente,
Josefina Ortiz Reyes, Subdirectora de Atención a la Mujer del municipio de
Huixquilucan, informó que se han desarrollado programas o actividades lúdicas
en todos los niveles educativos y comunidades que incluyen, pláticas y
conferencias de prevención, orientación y concientización con temas como,
métodos anticonceptivos, adolescencia, pubertad, violencia en el noviazgo,
enfermedades de transmisión sexual, drogas y alcohol en los adolescentes y
derechos sexuales de adolescentes y en total en lo que va del año, han
impartido 82 pláticas en beneficio de más de 2 mil 500 estudiantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario