- El diputado consideró que son altos perfiles para una posible renegociación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Reporte Escarlata
Tlalnepantla, Edoméx- 20 de Junio del 2024.- El diputado Max Correa Hernández calificó como de primera línea y comprometido a enfrentar los temas más sensibles que enfrenta el país, como la posible renegociación del T-MEC con los Estados Unidos y Canadá, los perfiles de los primeros seis integrantes del gabinete que acompañará en su gobierno a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Vemos con mucho agradó la presentación del primer bloque de lo que será su gabinete. Creemos que el principal reto a asumir es la evaluación y la posible renegociación del T-MEC, y todo lo que representa la relación económica y comercial con los Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo”.
Resaltó que esta
primera parte de su gabinete está representado por hombres y mujeres que
cuentan con solidez científica para defender los intereses nacionales, “los más
sensibles del país como es nuestra naturaleza, nuestro campo, nuestro maíz, así
como las mujeres, los hombres y pueblos del medio rural.
“Veo una fuerte
señal de nuestra próxima presidenta de que uno de los compromisos es defender
los maíces nativos de México”, apuntó el líder nacional de la Central Campesina
Cardenista (CCC).
Consideró que Julio
Berdegué Sacristán, nombrado como Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,
es una persona conocedora y comprometida de la importancia y el valor que
representa la agricultura familiar, el minifundio para la soberanía y seguridad
agroalimentaria de México.
“También nos da
gusto que Marcelo Ebrad sea el próximo Secretario de Economía, ya que habrá de
resolver los escenarios que originarán la elección presidencial de los Estados
Unidos, como las negociaciones del T-MEC y el tema migratorio”.
Max Correo señaló
que, “estas aristas tienen que ver con lo que representa para México el Segundo
Piso de la Transformación y la defensa de nuestro territorio, como el nuevo
centro de la relocalización de las inversiones globales y los mega proyectos de
desarrollo regional que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador; el
Corredor Transístmico, la Refinería Dos bocas, el Tren Maya y la
nacionalización del litio.
“Sin duda este
primer bloque del gabinete da señales de por dónde va el Segundo Piso de la
Transformación, y cómo se defenderán objetivos estratégicos para el bienestar
compartido de nuestro México”, finalizó diciendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario