- La Secretaría del Trabajo debe garantizar los derechos laborales, el cumplimiento de la legislación laboral; generación de empleo y la capacitación para el trabajo.
Reporte Escarlata
Tlalnepantla, Edoméx- 14 de Junio del 2024.- El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez está comprometido con los ideales y demandas de los trabajadores y reconoce, como nunca antes, sus luchas por la defensa de los derechos laborales y por mejores condiciones de empleo y salario, que se aseguren mejores niveles de bienestar para ellos y sus familias.
Señaló que dos elementos centrales han
orientado la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina: el primero se
basa en el establecimiento de una nueva relación entre la Secretaría del
Trabajo con los trabajadores, representantes sindicales, organizaciones
patronales y sector social, con base en el respeto a la ley, la cooperación y
la conciliación para analizar y resolver los conflictos laborales.
El segundo elemento -dijo- se define a
partir del compromiso de consolidar, en el ámbito de la competencia estatal, la
reforma laboral impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en
materia de Justicia Laboral, Democracia Sindical y Negociación Colectiva.
Explicó que anteriormente se
privilegió una relación política antes que la norma jurídica en la solución de
los juicios laborales; que hubo omisión para establecer una partida
presupuestal para atender los laudos como lo establece la ley.
Consecuencia de ello, el Tribunal
Estatal de Conciliación y Arbitraje tiene acumulados más de 33 mil juicios sin
resolver. De ese total, más de 2 mil 800 se encuentra en etapa de ejecución,
por un monto que asciende la cantidad de 3 mil 300 millones de pesos.
El funcionario también dio a conocer
la situación en el Valle de México; puntualizó que, de los 9 mil 300 juicios
pendientes de resolver en la Sala Auxiliar de Tlalnepantla, 478 se encuentran
en la etapa de ejecución con un monto que asciende a poco más de 516 millones
de pesos.
Para el caso de la Sala Auxiliar de
Ecatepec, de los poco más de 9 mil 500 juicios rezagados, 144 se encuentran en
proceso de ejecución por un monto mayor a 149 millones de pesos.
Señaló que frente a esa compleja
realidad, la Secretaría del Trabajo hace un llamado a los ayuntamientos
salientes y entrantes para se comprometan con la ejecución de laudos con base
en la conciliación laboral dentro de la ley.
Reiteró que la Secretaría del Trabajo
está convencida del valor que representa la conciliación como estrategia que
permite soluciones reales y comprometidas.
También invitó a ejercer gobiernos con
sentido humanista y no generar más laudos con los cambios de administración
pues no hay razón para correr a un buen trabajador, como tampoco es
justificable dejar a una familia sin ingresos por pertenecer a otra expresión
política.
0 comentarios:
Publicar un comentario