- A la fecha, las visualizaciones de los debates en el canal oficial de YouTube del IEEM suman más de 229 mil.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 08 de Julio del 2024.- Los Debates Públicos Electorales, organizados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para la Elección de Diputaciones y Ayuntamientos 2024, fueron vistos por una audiencia más amplia gracias a las redes sociales y al uso de la tecnología de video en streaming. Dicha audiencia incluye a personas con diversidad funcional y a residentes de zonas alejadas, incluso de otros países.
De
acuerdo con el Reporte Final de Debates públicos electorales entre las
candidaturas a Diputaciones Locales y Presidencias Municipales, elaborado
por la Dirección de Partidos Políticos (DPP) del IEEM; en total, se llevaron a
cabo 36 encuentros que fueron transmitidos en vivo por el canal oficial de
YouTube del Instituto, bajo dos modalidades: presencial (27) y virtual (9). En
ellos participaron 108 candidaturas: 50 mujeres y 58 hombres.
A la
fecha, los debates registran un total de 229 mil 668 vistas.
La
organización de los debates estuvo a cargo de los 88 Comités Especiales para la
Organización de Debates Públicos Electorales (CEOD), de los Consejos
Distritales (7) y Municipales (81). El detonante para iniciar el proceso de
organización siempre fue la solicitud realizada por parte de alguna
candidatura.
Fue en
los comités, y conforme con los Lineamientos para la Organización,
Realización y Difusión de Debates Públicos Electorales, entre las candidaturas
a Diputaciones y Presidencias Municipales, en los procesos electorales locales
en el Estado de México, que las candidaturas acordaron la dinámica de
participación, la persona moderadora y los temas a exponer.
Siempre
por acuerdo de las representaciones de cada candidatura, se consensuaron qué
tópicos se abordarían en los encuentros; de acuerdo con el Reporte Final
referido, estos fueron un total de 17: 1) Seguridad y Justicia; 2) Economía y Empleo;
3) Salud; 4) Servicios públicos; 5) Juventud y Deporte; 6) Desarrollo Social;
7) Educación; 8) Combate a la corrupción; 9) Cultura y Recreación; 10)
Desarrollo sustentable; 11) Infraestructura municipal; 12) Igualdad sustantiva
de género; 13) Política y Gobierno; 14) Equilibrio ambiental y Agua Potable;
15) Grupos vulnerables; 16) Tala clandestina y 17) Desarrollo agropecuario.
La
transmisión y difusión de los debates, fue responsabilidad de la Unidad de
Comunicación Social del IEEM, mientras que los aspectos logísticos estuvieron a
cargo de la DPP.
Los
debates se llevaron a cabo en diferentes horarios y gracias a la tecnología y a
las redes sociales, fue posible transmitir en vivo hasta tres simultáneamente.
Los
encuentros presenciales se desarrollaron en el estudio de televisión del Centro
de Producción Audiovisual (CePAV) del IEEM y aquellos que fueron a distancia se
llevaron a cabo vía la plataforma de transmisión de video en vivo StreamYard,
también a cargo de personal del CePAV.
Gracias
a plataformas como YouTube, se facilitan las consultas de los debates, en
cualquier momento y lugar, y, además, es posible generar un registro histórico
tanto de los encuentros como del número de vistas que tienen, lo que abona a la
transparencia y a la máxima publicidad de la información, dos de los principios
del Instituto.
Todos
los videos de los Debates Públicos Electorales 2024 están disponibles en https://sistemaselec.ieem.org.mx/debates-publicos-2024/.
0 comentarios:
Publicar un comentario