- Indican que la coordinación y la participación serán fundamentales para establecer una política integral y transversal de movilidad.
Reporte Escarlata
Ciudad de México- 11 de Septiembre del 20204.- Para transitar hacia una movilidad cero emisiones y crear la red de recarga accesible y eficiente, la Secretaría de Movilidad (SEMOV) en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llevaron a cabo la mesa de trabajo “Estrategia para la electrificación” y un “Plan de infraestructura de carga para vehículos eléctricos”.
Mencionó que para el
Estado de México la electromovilidad es fundamental y llegó para quedarse,
porque cambiará la vida de la gente, cambiará a la industria automovilística y
a otros sectores de la economía.
Mal haríamos “en
creer que la electromovilidad solamente es el camión o solamente el servicio
eléctrico, al contrario, es la parte final de todo un engranaje jurídico
institucional; es por eso por lo que estamos hoy aquí compañeros de diversas
instituciones de gobierno a nivel federal y obviamente estatal, porque tenemos
que hacer equipo, es un trabajo en conjunto”.
En este sentido,
destacó que buscará trabajar en coordinación con la Presidenta Electa de
México, Claudia Sheinbaum Pardo; la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Clara Brugada; y con quien ocupará la Secretaría de Planeación y
Ordenamiento Territorial de la CDMX, Alejandro Encinas, para desarrollar
proyectos de carácter metropolitano.
Acompañado por
Amado Crotte, especialista de Transporte en la representación del BID en
México, Daniel Sibaja González insistió en que la coordinación de las
autoridades locales, estatales y federales es fundamental para establecer de
manera eficiente una política integral y transversal en materia de movilidad en
la que se deben participar todas las áreas que tengan injerencia, para
establecer una política pública que atienda de manera eficiente las necesidades
del pueblo.
Mencionó la
necesidad de establecer los lineamientos que permitan desarrollar, suministrar
y consolidar una red de cargadores eléctricos en el Estado de México, que se
convierta en una alternativa viable para el sector transporte y garantizar la
transición a la movilidad eléctrica.
En la mesa de
trabajo asistieron especialistas de E-Mobilitas, empresa que participa con
gobiernos locales para alcanzar sus objetivos para migrar al transporte
eléctrico masivo, colectivo e individual; así como personal de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), de la Comisión Ambiental de la Megalópolis
(CAMe), la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales
(SEMARNAT), Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y
organismos estatales.
De parte de la
Secretaría de Movilidad: Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad; y
Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte
(ITEM); así como las áreas involucradas en la planeación de los corredores
eléctricos en el Estado de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario