- Firman convenio para visibilizar y desnaturalizar este tipo de violencia.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 11 de Septiembre del 2024.- A iniciativa de la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), 15 diputadas de las bancadas de MORENA, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD de la LXII Legislatura mexiquense firmaron el pacto de sororidad ¨Por la unión de las mujeres políticas del Estado de México”, con el que se busca unidad, respeto y alianza entre mujeres; sororidad política, y visibilizar y desnaturalizar la violencia política en razón de género.
Ante Mónica Chávez Durán, secretaria de las
Mujeres del gobierno estatal; Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del
Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); y Martha Patricia Tovar
Pescador, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México
(TEEM), quienes fueron testigos de honor, la diputada Yesica Yanet Rojas
Hernández (MORENA) subrayó que es fundamental apoyar una agenda de género
plural con énfasis en las mujeres más vulnerables y que deseen participar
activamente en la vida pública.
La legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa
(PVEM) señaló que el pacto, firmado por 38 mujeres, entre diputadas, regidoras
y síndicas electas, permitirá que, a pesar de sus diversas posturas e
ideologías, las representantes populares sean compañeras de causa, para
contrarrestar la realidad en que ocho de cada 10 mujeres sufren maltratos;
mientras que la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) reconoció la relevancia de
la sororidad, pues aseguró que promueve redes de apoyo y solidaridad en
diferentes ámbitos, y se pronunció por una representación realmente paritaria
en el Congreso.
La diputada Paola Jiménez Hernández (PRI)
enfatizó que el pacto compromete a generar condiciones de igualdad y libres de
violencia para las mexiquenses y admitió que las mujeres se unen ante momentos
complicados; la legisladora Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) expresó que,
con el liderazgo de las diputadas, se lograrán cambios profundos en la entidad,
como más espacios de justicia e inclusión para todas.
También del PAN, la diputada Rocío Alexia
Dávila Sánchez resaltó que desde el Congreso local se alce la voz, sin importar
la filiación partidista, así como la búsqueda de una cultura política que
favorezca la oportunidad para hombres y mujeres; en tanto que la legisladora
Ruth Salinas Reyes (MC), coincidió en impulsar acciones legislativas que
reflejen paridad en los empleos, como el secretarial y el de seguridad, y
adelantó que vigilará la conformación de presidencias de comisiones y comités
legislativos.
En presencia de Pablo Fernández de Cevallos
González, coordinador parlamentario del PAN, la legisladora Araceli Casasola
Salazar (PRD) cuestionó que en la Junta de Coordinación Política no haya
ninguna diputada, y afirmó que su agenda se basará en la lucha por alcanzar los
ideales de igualdad y paridad.
Mónica Chávez indicó que se deben asegurar el
respeto y protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y
subrayó la importancia de promover el empoderamiento y autonomía de mujeres
indígenas y rurales; Amalia Pulido expresó que la sororidad es clave para la
erradicación de las violencias asociadas al ámbito político y en donde el
acompañamiento puede salvar vidas; y Martha Tovar dijo que la sororidad es
generadora del cambio social que crea hermandad y empoderamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario