- Tiene títulos que hablan sobre las etnias en el Estado de México, uno de la cultura otomí y uno infantil traducido a esta lengua.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 05 de Septiembre del 2024.- El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) se suma este 5 de septiembre al Día Mundial de la Mujer Indígena, que, como un homenaje a las pertenecientes a los pueblos originarios de todo el mundo, pone de relieve sus hazañas, sus logros y su existencia.
Para reconocer la diversidad
lingüística que tiene el Estado de México y el país, Margarita de la Vega
Lázaro, en el título “El entorno cultural de los otomíes”, fortalece la
enseñanza de la lengua otomí al registrar el léxico más usual y cotidiano en el
ámbito doméstico y comunitario de la región que lo habla.
Este texto es un instrumento que ayuda
al investigador a comprender la cosmovisión de espacio y tiempo de la cultura
otomí.
Para los más pequeños, Margarita de la
Vega Lázaro también tradujo al otomí uno de los libros más queridos de las y
los mexiquenses: “Machincuepa”, autoría de Flor Cecilia Reyes, un recorrido por
la vida de una niña, entre juegos y asombros por el sueño y el ensueño a través
de haikus que, por sus características, acercan a la lectura de la poesía (en
español y otomí) a niños de entre cuatro y ocho años, gracias a la efectividad
de la imagen y del ritmo.
0 comentarios:
Publicar un comentario