- Firman un convenio las secretarías de las Mujeres y de Salud para el bienestar de las mujeres mexiquenses y sus familias que reciben atención en UNIDAS, CEDEMAS+ y Refugios.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 23 de Octubre del 2024.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, promueve la salud como un derecho universal. A través de las Secretarías de las Mujeres (SeMujeres) y de Salud se facilita el acceso integral a la salud mental, priorizando a las mujeres para asegurar su bienestar y el de sus familias, con un enfoque humanista y solidario.
Dijo que la estigmatización y la
invisibilidad en torno a la salud mental y las adicciones, afectan
principalmente a las mujeres, quienes enfrentan desigualdades de género,
violencia y barreras de acceso a servicios de salud.
Estas acciones se implementarán en las
Unidades de Atención a Mujeres en Situación de Violencia (UNIDAS), así como en
los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDemas+) y en la Red de
Refugios, a cargo de la SeMujeres donde se brinda acompañamiento, atención,
protección y seguridad.
A corto plazo, también incluirá a la
población LGBTIQ+, mediante el primer refugio para la diversidad sexual a nivel
nacional, que se creará en el Estado de México.
“La violencia que enfrenta este grupo
poblacional deviene muchas situaciones psicológicas, que sin duda debemos tener
las herramientas, los conocimientos y la experiencia para poder abordarlo;
tenemos una deuda no sólo con las mujeres, sino con los grupos de la diversidad”,
aseguró Chávez Durán.
Este esfuerzo conjunto facilitará una
mejor comprensión de las necesidades y permitirá trabajar en una dirección
común, fortaleciendo las rutas de prevención, identificación, atención y referencia;
formará un equipo de profesionales en salud mental, capacitados y equipados
para un acompañamiento más efectivo para las usuarias de las unidades, centros
y refugios.
Por su parte, Macarena Montoya Olvera,
Secretaria de Salud del Estado de México, comentó que el convenio signado a
través del IMSAMA con la Secretaría de las Mujeres, busca garantizar a la
población femenina una vida libre de violencia, pues la prioridad es que cuenten
con bienestar integral.
En tanto, José Raúl Naveda
López-Padilla, Director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones,
dijo que este acuerdo fortalecerá el compromiso con las mujeres, para que los
accesos a los servicios de salud mental sean equitativos y adaptados a las
necesidades específicas de cada mujer, pues es indispensable entender que las
problemáticas de salud mental no pueden ser atendidas sin considerar el
contexto de violencia estructura y desigualdad que las mujeres enfrentan.
En el Gobierno de la primera mujer
Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reconocemos que al salvar la
vida de una mujer y alejarla de las adicciones, se transforma no sólo su salud
mental y física, sino también la de su familia, comunidad y entorno, al
reintegrarse a una vida digna y libre de violencias, coincidieron.
0 comentarios:
Publicar un comentario