- Más de 50 productores del Centro y Norte del país han sido convocados en Tonalá para establecer alianzas estratégicas con distribuidores y exportadores del destilado.
Nacionales
Reporte
Escarlata
Ciudad de México- 23 de Octubre del 2024.- El mezcal, bebida emblemática de México, se prepara para un evento que promete elevar su estatus en el mercado nacional e internacional, a celebrarse los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en la Hacienda Los Amadeos en Tonalá, Jalisco, la cual se transformará en la Embajada del Mezcal, convocando a 50 productores y más de 200 directores y gerentes de bares, restaurantes, tiendas de autoservicio, inversionistas y distribuidores de licores de todo el país.
El interés por el
mezcal también se refleja en su compra, pues según datos de la Asociación de
Mezcaleros de México, el consumo per cápita de mezcal ha aumentado un 15% en
los últimos tres años, y las proyecciones indican que podría alcanzar los 1.5
litros por persona en 2025. Además, el 70% de la producción se destina a la
exportación, con mercados clave en Estados Unidos, España y Japón, donde las
exportaciones han crecido un 35% en el último año, superando los 200 millones
de dólares.
Raumiez Pérez Blanco,
coordinador de la Embajada del Mezcal, donde convergen destacados pilares en la
promoción de la industria como Juan José Moreno Sada y Julián Gómez, explicó
que el 14 de noviembre, se llevará a cabo una reunión de negocios que incluirá
la participación de representantes legales de diversas marcas de mezcal,
quienes deberán cumplir con los requisitos de etiquetado establecidos por las
normas nacionales. Este es un paso crucial para asegurar la calidad y
autenticidad del producto.
Habrá una jornada
de participación para comercializadores, inversionistas y exportadores el día
14, mientras que el público en general podrá disfrutar de degustaciones y
ventas al menudeo el 15 de noviembre. Esta es una oportunidad única para que
los amantes del mezcal descubran la diversidad de sabores y estilos que ofrece
esta bebida.
Además, se espera
la presencia de productores que, a pesar de tener denominación de origen,
enfrentan obstáculos legales que limitan su participación en el mercado. Este
evento en la Hacienda Los Amadeos les beneficiará al brindarles la plataforma
necesaria para superar estas barreras y fortalecer su presencia en la
industria.
Con el lema
"El mezcal tiene pantalones largos y clase", este encuentro se
posiciona como un hito en la promoción y fortalecimiento de la cultura
mezcalera, destacando la importancia de trabajar en conjunto para el desarrollo
sostenible de esta icónica bebida mexicana. El pasado 22 de agosto, se realizó
otro evento de la Embajada del Mezcal en el Club de Banqueros de la Ciudad de
México, consolidando la estrategia de visibilizar y promover el mezcal en
diferentes espacios.
La creciente
popularidad del mezcal, junto con el esfuerzo conjunto de productores y
distribuidores, promete llevar esta bebida a nuevas alturas en el ámbito local
e internacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario