- La Diputada aseguró que recomendaciones de la Comisión
deben ser vinculantes. Adelantó que se analizarán iniciativas para la
interrupción legal del embarazo.
Reporte
Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 04 de Octubre del 2024.- La diputada Ruth Salinas Reyes del GPMC, presidenta la
Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense, aseguró que es
una obligación el crear un cuerpo normativo para que la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México (CODHEM) tenga facultades obligatorias y sus
recomendaciones sean vinculantes.
En la instalación de la Comisión y en
presencia del diputado Maurilio Hernández González de morena, presidente de la
Directiva, la legisladora se pronunció por “ponerle dientes” a la CODHEM y
compartió que se trabajará con su última recomendación para que la Legislatura
analice iniciativas para la interrupción legal del embarazo.
Ante Myrna Araceli García Morón, Macarena
Montoya Olvera y Carlos Eduardo Barrera Díaz, titulares de la CODHEM; la
Secretaría de Salud y de la Universidad Autónoma del Estado de México,
respectivamente, adelantó que se enfocarán en alcanzar la igualdad de género;
detener ataques contra periodistas; garantizar una justicia pronta y expedita;
privilegiar la prevención de delitos; consolidar el derecho a la salud;
proteger a la población migrante, y velar por el bienestar animal.

Subrayó que, desde el presupuesto, deben
estar a la altura de los problemas y asumir su papel histórico en la defensa de
los Derechos Humanos (DDHH) y recalcó que su defensa no conlleva colores
partidistas y que llevará a tribuna las demandas de la población,
particularmente de los grupos vulnerables, por lo que solicitó a Alma Patricia
Bernal Oceguera, encargada de despacho de la Dirección General de la Comisión
de Búsqueda de Personas estatal, continuar con la búsqueda de José Luis Vieyra
Bernal, quien desapareció el 24 de septiembre en Toluca.
Con la asistencia de Baruch Delgado Carbajal
y Jorge Olvera García, extitulares de la CODHEM, la legisladora invitó a
representantes de agrupaciones, asociaciones civiles, colectivas, colectivos y
a la ciudadanía en general para que vean en la Comisión un vehículo para
visibilizar sus causas y reafirmó su compromiso de trabajar coordinadamente con
instituciones y organismos públicos autónomos.
En sus intervenciones, la
congresista Itzel Guadalupe Pérez Correa del PVEM, dijo que trabajará por las y
los 28 mil mexiquenses migrantes que regresan al estado, por las mujeres
hablantes de una lengua indígena sin un sistema educativo incluyente, por los
dos millones de menores en pobreza moderada y extrema y por garantizar la
protección a periodistas;
La diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio del PAN pidió
fomentar la promoción y la defensa de los DDHH, particularmente para personas
migrantes.
Por morena, el parlamentario Rigoberto Vargas
Cervantes pidió privilegiar la seguridad, el acceso a la justicia, las
desapariciones, los derechos de las mujeres y grupos vulnerables;
La
legisladora Angélica Pérez Cerón exhortó retomar la reeducación y la
importancia de los DDHH para erradicar la injusticia y la desigualdad; y la
diputada Jennifer Nathalie González López dijo que siempre será una aliada para
la búsqueda de la justicia.
También de morena, le diputade Luisa
Esmeralda Navarro Hernández criticó que la policía defienda más los monumentos
que a las personas que reclaman sus derechos; el congresista Mariano Camacho
San Martín del PRI, resaltó que los DDHH deben ser una prioridad y una realidad
vivida y disfrutada;
Y el parlamentario Omar Ortega Álvarez del PRD, solicitó
recuperar las iniciativas no precluidas y analizarlas sin colores partidistas; Myrna
García, Macarena Montoya y Carlos Barrera coincidieron en trabajar
coordinadamente con la comisión legislativa para velar porque las leyes
respondan a los principios de legalidad y estándares de equidad, humanidad y
solidaridad.
Al finalizar la reunión,
se designó a Moisés López Valle como secretario técnico.
0 comentarios:
Publicar un comentario