- Cuenta Edoméx con la red de frío más grande del país para el almacenamiento y distribución de vacunas.
Reporte Escarlata
Metepec, Edoméx- 03 de Octubre del 2024.- Con la puesta en marcha de la Cámara Fría Híbrida, el Estado de México se constituye como la única entidad a nivel nacional que cuenta con este equipamiento de alta tecnología, con la red de frío más grande y que ha logrado certificar sus procesos, con la intención de garantizar la calidad y seguridad de las vacunas, afirmó la Secretaria de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera.
Destacó que con lo
anterior se da un paso fundamental para asegurar la protección de la población
mexiquense, ya que esta infraestructura permite la congelación a menos 20
grados centígrados, así como la conservación a temperaturas entre 2 y 8 grados;
además de que tiene una capacidad de almacenamiento de biológico de 96 metros
cúbicos, lo cual equivale a 400 mil dosis.
Resaltó, como
institución responsable de la salud en el Estado de México, la importancia de
la red de frío, ya que al contar con el equipamiento necesario se aseguran,
preservan y distribuyen adecuadamente las vacunas, desde su punto de origen
hasta el beneficiario final.
A fin de cumplir
con la premisa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de “servir para
transformar y transformar para mejorar”, subrayó que se invierte en áreas
sustantivas de la Secretaría de Salud para ampliar la prestación de servicios
diarios de inmunización y permitir que más personas estén protegidas de
enfermedades prevenibles.
Por su parte,
Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del
Estado de México (ISEM), apuntó que el país cuenta con el programa de
vacunación más robusto y con mayor cobertura a nivel mundial, por ello contar
con los equipos más innovadores para el almacenamiento de los 13 biológicos que
comprenden el esquema básico de vacunación, es una prioridad de la actual
administración estatal y con ello se demuestra que la atención a la salud es
parte sustancial de la política social.
A su vez, Horacio
Santiago Vega, encargado del Despacho de la Dirección de Administración del
ISEM, destacó que la entidad ha alcanzado la vanguardia tecnológica a través de
la construcción y puesta en marcha de la Cámara Fría Híbrida, misma que reúne
los más altos estándares de calidad, con lo que se fortalece y amplía la
capacidad para recibir, almacenar y distribuir los biológicos.
En el evento
estuvieron: Alberto Kibrit Israel, representante legal de Opciones Médicas de
Equipamiento, SA de CV; Marco Antonio Montes de Oca González y Miguel de Jesús
Fuentes Flores, Subdirectores de Epidemiología y Prevención y Control de
Enfermedades, respectivamente; José Miguel Contreras, Coordinador del Servicio
Nacional de Salud Pública del Estado de México; y María de los Ángeles Uribe
Ledezma, Jefa del Almacén Toluca.
0 comentarios:
Publicar un comentario