- La meta es consolidar mecanismos de defensa que fortalezcan la posición de las y los trabajadores y asegure un entorno laboral justo y responsable: Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 26 de Octubre del 2024.- En un acto sin precedentes, que promueve la justicia laboral en el Estado de México, la Secretaría del Trabajo ha recuperado más de 161 millones de pesos, a favor de las y los trabajadores por tema de pago de laudos.
Este esfuerzo forma
parte de las Jornadas de Conciliación Laboral Permanente y representa un avance
significativo hacia un futuro laboral más equitativo, con el compromiso de
erradicar la corrupción y defender los derechos de los trabajadores.
Los convenios han
sido suscritos con instituciones como los Servicios Educativos Integrados al
Estado de México (SEIEM), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del
Estado de México (CECyTEM), la Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMéx), la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), los municipios de
Mexicaltzingo y Zinacantepec y el Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y Municipios (ISSEMYM).
Desde el inicio del
Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la Procuraduría de la Defensa del
Trabajo (PRODET) ha firmado más de 6 mil 400 convenios con el sector privado,
lo que se traduce en más de 161 millones de pesos a favor de las y los
trabajadores mexiquenses.
Norberto Morales
Poblete, Secretario del Trabajo informó que muchos de los laudos laborales
pendientes son el resultado de la corrupción institucional de administraciones
anteriores, por ello, este nuevo enfoque en la conciliación laboral busca
establecer un sistema donde la justicia sea la norma y no la excepción.
“Nuestra meta es
consolidar mecanismos de defensa que fortalezcan la posición de las y los
trabajadores, asegurando así un entorno laboral justo y responsable”, afirmó
Norberto Morales Poblete.
La administración
continúa trabajando incansablemente para erradicar prácticas corruptas y
construir un futuro donde la justicia social sea una realidad tangible para
todas y todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario