- El informe revela 2 mil 32 observaciones a municipios y 884 al estado.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 14 de Noviembre del 2024.- La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, del Congreso local, presidida por la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio de MORENA, recibió el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2023, elaborado por el OSFEM, que revela dos mil 916 observaciones – dos mil 32 a municipios y 884 al estado –, derivadas de 153 auditorías, y el ejercicio de recursos totales por 469 mil 267 millones de pesos (mdp), de los cuales 105 mil 60 mdp son municipales y 364 mil 206 mdp estatales.
Ante Miroslava Carrillo
Martínez, titular del OSFEM, quien entregó el documento, la legisladora Arleth
Grimaldo reconoció que la Comisión de Vigilancia tiene una de las más
importantes tareas en la LXII Legislatura mexiquense, ya que el correcto manejo
del recurso público se traduce en la mejora de la vida de las familias de la
entidad.
Por lo anterior, la parlamentaria exhortó a
quienes integran la Comisión a coadyuvar con la vigilancia de la aplicación del
presupuesto, y compartió que se realizarán las reuniones calendarizadas para
elaborar los dictámenes respectivos. La primera de ellas será el 20 de
noviembre para analizar el ámbito estatal y la segunda el 21 de noviembre para
el ámbito municipal.
Detalló que, del total de observaciones, 793
corresponden a auditorías de cumplimiento financiero; 790 de inversión física;
658 de desempeño, y 675 de legalidad, así como que el documento incorpora dos
mil 767 resultados – dos mil 431 municipales y 336 estatales-, producto de 368
revisiones a la cuenta pública de 506 entidades fiscalizadas.
Además, que las entidades estatales con el
mayor número de observaciones fueron la Coordinación General de Comunicación
Social del gobierno estatal, el Hospital Regional de Zumpango, las secretarías
de Desarrollo Económico y de las Mujeres, la Comisión deAgua del Estado de
México, la Junta de Caminos y el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y
Zonas Industriales del Estado de México, así como el Poder Judicial.
Mientras que en el rubro
municipal fueron los ayuntamientos de El Oro, Ecatepec, Lerma, La Paz,
Huixquilucan, San Mateo Atenco y Tenancingo, y los sistemas municipales para el
Desarrollo Integral de la Familia de Toluca y Ecatepec, entre otros.
Miroslava Carrillo recordó que la función
fiscalizadora no termina con la emisión del informe, ya que las entidades
entrarán al periodo de aclaración, con la Unidad de Seguimiento, y presentarán
documentación comprobatoria para su eventual solventación o, en su caso, dar
paso a una etapa de investigación.
Detalló que se aplicaron auditorías de
cumplimiento financiero a programas sociales estatales, de las que derivaron 34
observaciones y 22 resultados, ya que no se comprobó el uso y destino de los
bienes y servicios a grupos vulnerables, no se demostraron el uso y destino de
los recursos, y no se cumplieron las reglas de operación.
Los programas auditados fueron: Salario Rosa
por la Cultura Comunitaria, Familias Fuertes Salario Rosa, Mujeres con
Bienestar, Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia, Salario Rosa
por la Vulnerabilidad, Salario Rosa para el Campo, Familias Fuertes Desarrollo
Integral Indígena.
Así como Familias Fuertes con Apoyos Pecuarios,
Comercialización Agropecuaria Mexiquense, Jóvenes en Movimiento EDOMÉX,
Familias Fuertes con Fomento Acuícola, EDOMÉX Más Productivo, Salario Rosa por
el Trabajo, Salario Rosa Beca Educativa, Salario Rosa por la Educación y
Familias Fuertes con Apoyos Agrícolas.
La auditora superior agregó que los
resultados serán remitidos a los órganos internos de control de las entidades
fiscalizadas, a fin de darles atención a través del Componente de Seguimiento
en la Plataforma Digital, como parte de la etapa de aclaración.
El informe completo se encuentra publicado en
el sitio www.osfem.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario