- Busca, a través de diplomados y certificaciones, mejorar las habilidades de gestión y atención de las personas servidoras públicas que atienden casos de violencia de género y de desaparición.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 27 de Noviembre del 2024.- En el marco del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad para las Mujeres (PROABIM), la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) entregó reconocimientos a 89 personas servidoras públicas de las Unidades de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de las diversas Secretarías, Organismos Auxiliares y Autónomos en el Estado de México, quienes concluyeron los diplomados en políticas públicas con perspectiva de género y fortalecimiento de capacidades de gestión y habilidades gerenciales.
“Las mujeres muchas
veces no se acercan a las instituciones, porque desconocen el conducto adecuado
para hacerlo, pero sobre todo porque temen ser revictimizadas por las autoridades”,
indicó Chávez Durán.
Agregó que, de
acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares, en el Estado de México en 2021, la cultura de la denuncia por parte de
las mujeres era muy baja en los casos de violencia de pareja.
La primera es la
capacitación y profesionalización a personas que brindan servicios de
prevención y atención a la violencia de género, donde se les otorgará
herramientas para orientar, atender y detectar las necesidades para
salvaguardar la integridad física y emocional de las mujeres en situación de
violencia, encontrar factores de riesgo ante situaciones de violencia, abuso y
explotación en niñas, niños y adolescentes.
Además de atender
de forma informada para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas,
identificando aspectos que hacen única a la persona no localizada, e investigar
y buscar en campo, haciendo uso de técnicas de recolección de información,
alcanzando un número aproximado 550 servidores públicos.
Chávez Durán afirmó
que, con estas herramientas ahora quienes han recibido sus constancias de los
diplomado y certificaciones, podrán brindar servicios especializados e
integrales con calidad y calidez a mujeres que enfrentan violencia, con ello,
se refuerzan las acciones para asegurar que se cuente con las competencias
necesarias para abordar de manera efectiva y respetuosa temas complejos como la
violencia, la desaparición y la vulneración de los derechos de las mujeres,
adolescentes y niñas.
0 comentarios:
Publicar un comentario