- Ecatepec y Nezahualcóyotl instalan sus redes con 380 mujeres líderes que se unen a las Constructoras de Paz en Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Tultitlán.
Reporte Escarlata
Ecatepec, Edoméx- 12 de Noviembre del 2024.- Para implementar políticas públicas dirigidas a prevenir la violencia contra las mujeres, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), instaló las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec, con lo que suman 18 en la entidad.
“Con esta
instalación comenzamos un trabajo de organización y colaboración desde el
territorio, donde además de las capacitaciones, elaboraremos -juntas- nuestro
plan de acción para alcanzar el objetivo de recuperar y apropiarnos de los
espacios públicos bajo una nueva cultura de reconocimiento amplio de nuestros
derechos”, aseveró Chávez Durán.
De acuerdo con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, en el Estado de
México, ocho de cada 10 mujeres mayores de 15 años han experimentado alguna
situación de violencia a lo largo de su vida, siendo más frecuente en las
relaciones de pareja y en los espacios públicos.
Al respeto, Mónica
Chávez Durán informó que hasta el momento se han instalado 18 Redes de Mujeres
en municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla, siendo
Nezahualcóyotl el cuarto y Ecatepec el quinto en contar con esta red.
0 comentarios:
Publicar un comentario