- Suman esfuerzos con la SeMujeres para garantizar la atención integral, eficiente y humana para todas las personas víctimas de violencia, priorizando la atención a niñas, adolescentes y mujeres.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 04 de Diciembre del 2024.- Con el objetivo de garantizar la atención integral, eficiente y humana a todas las personas víctimas de violencia, priorizando a las mujeres, adolescentes y niñas, el Gobierno del Estado de México, a cargo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, suma esfuerzos a través del Sistema Estatal DIF (DIFEM) y la Secretaría de las Mujeres, para capacitar a servidores públicos para erradicar la violencia de género.
La funcionaria
estatal indicó que hay un incremento de la cultura de la denuncia en las
mujeres mexiquenses por el delito de violencia familiar, por lo que el Gobierno
de la entidad suma esfuerzos e implementa acciones precisas que contribuyan a
la prevención, atención integral y erradicación de la violencia de género con
un enfoque de igualdad y derechos humanos.
En ese sentido,
especialistas de las Unidades de Igualdad de Género de ambas dependencias
aportaron los conocimientos necesarios para atender los diferentes tipos de
violencia como la física, psicológica, sexual, patrimonial y económica.
Yurith Castro Rojas,
Directora de Servicios Jurídico Asistenciales e Igualdad de Género del DIFEM,
destacó que para procurar un mejor servicio para las víctimas de violencia,
esta capacitación se enfoca en reforzar los conocimientos en dos vertientes: la
queja en materia de violencia familiar y la integración de la carpeta de
investigación en los delitos por violencia ejercida contra las mujeres.
Destacó la importancia de coordinar acciones con la Secretaría de las Mujeres, que nutren de conocimientos y fortalecen El Poder de Servir con calidad, profesionalismo y prontitud para procurar una vida libre de violencia.
Se llevaron a cabo
las conferencias: “Mecanismos judiciales para la denuncia en materia de
violencia familiar” y “Actos de investigación para integrar una carpeta de
investigación”, a cargo del Doctor Héctor Macedo García, y la Maestra en
Derecho Procesal Penal Yaquelin González Cuevas, respectivamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario