- “Es un paso histórico para avanzar hacia un estado más verde, limpio, sostenible e innovador en la gestión de la basura”, aseguró el diputado José Alberto Couttolenc.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 19 de Febrero del 2025.- Por unanimidad, el Congreso mexiquense aprobó que las autoridades competentes sancionen con trabajo comunitario en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio afectado, a quienes reincidan en la disposición de residuos sólidos de cualquier especie en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y, en general, en sitios no autorizados.
En este punto el diputado José Alberto
Couttolenc Buentello, coordinador de la bancada del PVEM, subrayó que la
reforma es un paso histórico para la entidad, ya que se avanza hacia un estado
más verde, limpio, sostenible e innovador en la gestión de residuos sólidos; y
reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina
Gómez Álvarez por su compromiso con la agenda medioambiental y la población
mexiquense, que permitirá transformar el manejo de los residuos orgánicos por
una economía circular.
Resaltó que en la entidad se generan 20 mil
toneladas diarias de residuos y que se reciben 10 mil más de Hidalgo y la
Ciudad de México, la mitad de los cuales se tiran a cielo abierto, y abundó en
que la reforma permitirá que los residuos tengan vida útil y muchos se
conviertan en energía.
El documento, al que dio lectura el diputado
Carlos Alberto López Imm (PVEM), define a los centros integrales de residuos
como las instalaciones diseñadas y operadas para la gestión integral de
residuos sólidos urbanos y de manejo especial, orientadas al aprovechamiento,
tratamiento y disposición final adecuada de estos residuos, conforme a los
principios de sostenibilidad ambiental, salud pública y protección al medio
ambiente.
Añade que, para la disposición final de
residuos sólidos urbanos y de manejo especial, los citados centros o los
rellenos sanitarios deben separarlos de los otros tipos de residuos para su
posterior aprovechamiento.
Asimismo, para la concesión de servicios de
limpia, se trabajará bajo un enfoque de gestión integral de residuos y no solo
de recolección, y se considerarán los costos asociados a la rehabilitación por
posibles afectaciones o por remediación ambiental, y el establecimiento de
indicadores para medir la reducción de residuos de disposición final, tasas de
reciclaje y recuperación de materiales, los cuales serán de acceso público.
Por otra parte, la reforma avala que las
autoridades municipales, en su ámbito de competencia, podrán ser
subsidiariamente responsables, atendiendo a su capacidad financiera y
presupuestaria, por las personas funcionarias y concesionarias que sean
responsables por dolo o culpa de daños ambientales, sin perjuicio de las
sanciones penales a que haya lugar. Actualmente, el Código considera también a
la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en esa responsabilidad.
La reforma atiende lo dispuesto por el Plan
de Desarrollo de la entidad, y se amplía el concepto actual de servicio de
limpia, que no prevé integralmente el proceso, ni de manera específica se
refiere a la disposición en los sitios de tratamiento final concesionados o
autorizados.
0 comentarios:
Publicar un comentario