- La Secretaría del Campo implementa esta iniciativa que evita la práctica de quemas agropecuarias con la enseñanza de técnicas que permiten transitar hacia una agricultura de conservación.
El Escarlata
Metepec, Edoméx- 24 de Marzo del 2025.- “Mi parcela no se quema” es la exitosa iniciativa que se suma a las acciones para prevenir incendios forestales en el Estado de México. A través de este programa, la Secretaría del Campo (SeCampo) ha capacitado a mil 865 agricultores con técnicas agroecológicas para evitar la práctica de quemas agropecuarias, una práctica común utilizada antes de la temporada de siembra.
Adicionalmente, una
quema agropecuaria mal dirigida puede derivar en un incendio forestal. Por
ello, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja para transitar a
una agricultura de conservación que cuide los bosques mexiquenses y el medio
ambiente.
La capacitación en
el Estado de México se realiza en todos los municipios con comunidades
agrícolas, la primera etapa considera 65 municipios y concluirá el 31 de marzo
próximo; mientras que la segunda fase, se llevará a cabo de abril a junio con
atención en 54 municipios.
Durante el
asesoramiento, se sugiere a las y los productores del campo que en lugar de
quemar la parcela para limpiarla de rastrojo, éste se incorpore al suelo como
cobertura para mantener la humedad, evitar incendios forestales, contaminación
y, en consecuencia, mitigar los efectos del cambio climático.
El programa “Mi
parcela no se quema” se implementa en coordinación con la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal (SADER) y las direcciones
de Desarrollo Agropecuario municipales, ofreciendo capacitación y alternativas
para transitar a una agricultura de conservación.
Acambay,
Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jiquipilco, San José del Rincón, San Felipe del
Progreso, Temascalcingo, Chapa de Mota, Aculco, Jilotepec, Villa del Carbón,
Calimaya, Metepec, Tianguistenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca,
Zinacantepec, Amanalco, Donato Guerra, Otzoloapan, Temascaltepec, Valle de
Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Amatepec, Tejupilco, Texcaltitlán,
Tlatlaya y Coatepec Harinas.
Así como Ocuilan,
Nicolás Romero, Tepotzotlán, Apaxco, Hueypoxtla, Tecámac, Tequixquiac,
Zumpango, Acolman, Chiautla, La Paz, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Amecameca,
Juchitepec, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Tenango del Aire, Joquicingo,
San Miguel Chapultepec y Xonacatlán.
0 comentarios:
Publicar un comentario