- Estas reformas buscan recuperar el control del sector
energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la
población y la sustentabilidad de los recursos, aseveró el Diputado Federal.
El Escarlata/Fabiola Islas
Cámara de Diputados, San Lázaro.- 14 de Marzo del 2025.- En sesión Ordinaria aprobamos reformas que fortalecerán al sector energético. Fueron 8 nuevas leyes y cambios en tres leyes ya existentes, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló el Congresista federal, Luis Enrique Martínez Ventura, quien hizo uso de la tribuna para fijar el posicionamiento de su Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT).
En su intervención, el Diputado federal hizo una relatoría histórica de los
cambios que se han originado alrededor de PEMEX y la CFE, que fueron, -dijo-
orgullo de los mexicanos y estuvieron consideradas dentro de las 500 empresas
mejores en el mundo.
Declaró que en ese proceso se olvidaron de los pobres, del
desarrollo del país, y culminaron con la famosa reforma del 2013, qué hizo que
se volviera a otorgarle prioridad aquellos inversionistas extranjeros, y les
entregó de nueva cuenta el control de los energéticos.
“30 años de neoliberalismo fueron mucho tiempo, pero no
vamos a tardar en recuperarlo, por eso Andrés Manuel López Obrador, puso el
primer piso de esta transformación y, estamos en el segundo piso, propuesto por
Claudia Sheinbaum, que ha cumplido esa promesa que llevó a campaña y que
presentó a la Cámara de Senadores”.
Martínez Ventura explicó que se trata de un paquete de
iniciativas en esta materia, que contempla la creación de ocho nuevas Leyes y
la adición y derogación de tres nuevas, entre ellas la que el día de hoy se presentó.
El Legislador manifestó que con esto se fortalecerán las
finanzas de PEMEX y podrá cumplir con las obligaciones que tiene con sus trabajadores,
y con todo lo que se necesita para retomar el desarrollo de este país.
“Por eso el Partido del Trabajo está convencido de las
bondades de esta propuesta, y estaremos a favor, porque es lo mejor para México,
¡Unidad Nacional!… ¡Todo el Poder al Pueblo!, concluyó diciendo.
Con estas reformas:
1. La CFE y PEMEX
serán empresas públicas, garantizando que el suministro de energía sea un
derecho y no solo un negocio. Esto permitirá tarifas justas y mayor cobertura
en zonas marginadas.
2. México reducirá
su dependencia de empresas extranjeras y de mercados volátiles, asegurando una
gestión soberana de los recursos energéticos.
3. Se fomentará el
desarrollo de energía solar, eólica y geotérmica, alineando al país con
compromisos ambientales y la transición energética global.
4. Se busca
garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a energía eléctrica de
calidad, sin aumentos abusivos y con infraestructura moderna y eficiente.
5. Inversión en
infraestructura y empleos: Se fortalecerá la red de transmisión eléctrica y la
producción de hidrocarburos, generando nuevas oportunidades laborales y
crecimiento económico.
6.-se limita con
puntualidad la inversión privada, 54 % el pueblo de México y 46 % máximo de
inversión privada, se recupera el control de los energéticos, México podrá
manejar mejor sus recursos y evitar crisis por factores externos.
También, dar orden
y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los
participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la
trazabilidad en los procesos y proporcionar un marco claro a las actividades de
transición energética, así como a los sectores eléctrico y de
hidrocarburos.
Además, recuperar
el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional,
el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.
0 comentarios:
Publicar un comentario