- Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública impartieron ponencias sobre sexualidad, alimentación, obesidad y entornos escolares saludables.
El Escarlata
Toluca, Edoméx- 09 de Abril del 2025.- Con la participación de más de 130 directivos y supervisores escolares, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) realizó el Primer Simposio “La salud como un derecho fundamental para el bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, para promover hábitos y estilos de vida sanos entre ellos.
“La escuela es
modeladora de hábitos y no solo de los estudiantes, también transforma a las
familias y las comunidades. He aquí la trascendencia de que en las aulas se
ofrezca información integral, científica, en favor de la salud”, resaltó Elsa
Lourdes Fuerte Robles, Directora General del Consejo Escolar para el Bienestar
(CONEBI).
En este simposio,
que se realizó en el marco del Día Mundial de la Salud, se llevaron a cabo
cuatro ponencias magistrales que abordaron diversos aspectos del bienestar
integral, además de proporcionar a los asistentes, herramientas y conocimientos
esenciales para promover entornos escolares saludables y favorables para el
crecimiento de las y los alumnos.
Los temas que
expusieron los especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
fueron: Sexualidad en la adolescencia, por Aremis Litaí Villalobos Hernández;
Conductas alimentarias de riesgo en niñas, niños y adolescentes, impartida por
Claudia Unikel Santocini; Lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas
en escuelas, por Nydia K. Balderas Artegada; así como Programas y estrategias
para reducir el sobrepeso y la obesidad en niñas, niños y adolescentes, por
Edgar Denova Gutiérrez.
“Reconocemos que la
salud es un pilar fundamental para el desarrollo pleno de nuestros niños y
jóvenes, y a través de la capacitación de nuestros servidores públicos, estamos
sembrando las bases para un futuro más saludable. Sigamos uniendo esfuerzos,
creatividad y trabajo para servir a la niñez y juventud”, concluyó Elsa Lourdes
Fuerte Robles.
Esta acción,
alineada con la Estrategia Nacional “Vida Saludable”, refuerza el compromiso
del Gobierno del Estado de México con la educación integral y la creación de
más acciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las y los
estudiantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario