- Se continuará el combate a la trata de personas y desarrollará el Programa Integral de la Mujer, apuntó el gobernador mexiquense.
Toluca, Edo. Méx.- 7 de marzo- El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer tres acciones de su gobierno, con el objeto de fortalecer los derechos y el desarrollo de las mujeres en el Estado de México, compuestas por un paquete legislativo para agilizar las adopciones y la pensión alimenticia, además de establecer el divorcio incausado; estrategias para continuar el combate a la trata de personas y el Programa Integral de la Mujer.
“Que quede bien claro: aquí, en el Estado de México, ni con el
pétalo de una rosa voy a permitir que se toque a una mujer. Y si no, ahí voy a
estar con toda la fuerza de la Ley, con toda la fuerza del estado, ayudándolas
y protegiéndolas”, advirtió.
En la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se
conmemora este 8 de marzo, señaló que nunca debió estar en duda si mujeres y
hombres teníamos los mismos derechos, ni jamás debió ser puesta en tela de
juicio su capacidad y habilidades.
“En nuestra entidad mujeres y hombres por igual, impulsan el
desarrollo, sin embargo sabemos falta un largo trecho por recorrer. Esta es una
fecha muy importante, porque se celebra a quienes aportan talento, capacidad y
entrega en todos los sectores de la sociedad, por lo que toda esta semana el
gobierno estatal llevará a cabo acciones específicas y anuncios en favor de la
mujer mexiquense”, añadió.
Las acciones dadas a conocer, son:
El Aeropuerto Internacional de
Toluca difunde acciones de prevención, al igual que el Sistema de Radio y
Televisión Mexiquense.
Para denuncias está el número
telefónico 01800 8324745, que de septiembre de 2011 al presente mes, atendió
casi 500 llamadas telefónicas, para brindar información, asesoría jurídica y
atención psicológica, y está disponible las 24 horas del día.
2. Paquete legislativo. Será
presentado por la Secretaría de Desarrollo Social y el DIF Estado de México a
la Legislatura local, a través de tres rubros:
a) Adopciones. La intención es
regular este trámite y derogar la figura de adopción simple, para disminuir
trámites y tiempo, así como el número de niños que carecen de familia; ampliar
su seguridad jurídica, evitar que crezcan fuera de un hogar y sean susceptibles
de ser víctimas de delitos.
b) Divorcio incausado. Por
medio de esta figura jurídica, se respetará la voluntad y el derecho de las
mujeres a disolver su vínculo conyugal, de manera unilateral, sin que esto sea
para promover los divorcios, sino para proteger los derechos de las mujeres
para que decidan libremente terminar con este vínculo.
c) Pensión alimenticia. Cuando
el padre de familia no aporta a la manutención de sus hijos, actualmente se
inicia un juicio de pensión alimenticia y con esta propuesta se busca que estas
controversias se agilicen a través de un formato que se distribuirá a través de
las oficialías del registro civil, oficialías conciliadoras y mediadoras del
Tribunal Superior de Justicia, de los sistemas estatal y municipales DIF, de
las comisiones municipales y estatal de Derechos Humanos, así como de las
agencias del ministerio público, oficinas de defensoría pública y juzgados de
lo familiar.
Por medio del formato, se
ingresará la solicitud de manera automática, sin requerir la firma de un
abogado con cédula profesional, y en un plazo no mayor a 24 horas se notificará
al deudor alimentario para que proceda la pensión alimenticia. Contará con el
apoyo de estudiantes pasantes de derecho de la UNAM y UAEM.
3. Programa de Atención
Integral de la Mujer. Incluye la distribución de la cartilla de servicios de la
mujer, que promueve la prevención y atención de su salud, prevención, atención
y sanción a la violencia de género, protección de sus derechos, los números de
la línea sin violencia, teléfonos e instancias donde pueden recibir apoyo.
Al respecto, el titular del Ejecutivo expresó que entre más
derechos tengamos a favor de las féminas y desde luego el compromiso de las
autoridades para hacerlos valer, menos abusos habrá en contra de ellas.
En el Salón del Pueblo del Palacio del Poder Ejecutivo, destacó
que en el Estado de México 51.3 % de la población está compuesta por mujeres,
con 7.7 millones, y 23 de cada 100 hogares están encabezados por una de ellas,
es decir 847 mil.
Enfatizó que los Poderes públicos del Estado de México reiteran
su compromiso con las mujeres, por lo que estarán al pendiente de las
conclusiones e instrucciones de los diferentes organismos estatales,
nacionales, gubernamentales y no gubernamentales, para someterse a sus
resoluciones, y dar la batalla a las injusticias que en ocasiones vive el
género femenino.
En este acto, se presentó el informe de Acciones del Programa de
Combate a la Trata de Personas en el Estado de México, por parte de Mario Luis
Fuentes Alcalá, director general del Centro de Estudios e Investigación en
Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), que es parte del convenio firmado el
pasado septiembre entre este organismo y el gobierno del Estado de México y por
medio del cual se estableció el compromiso de generar diagnósticos y
conocimiento en materia de crimen de trata de personas, prevenir este delito,
generar alianzas para combatirlo y proteger y reintegrar a las víctimas.
Indicó que se impartió un taller a operadores de transporte
público para denunciar este tipo de violencia, y en los próximos días, cinco
mil unidades difundirán mensajes y teléfonos de denuncia, entre varias
actividades más.
María de la Paz López Barajas, consultora regional de la ONU
Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, reconoció el
esfuerzo del gobierno estatal por preocuparse de manera especial por las
mujeres, por lo que manifestó su disposición para seguir colaborando con el
Estado de México, a efecto de tener más políticas públicas integrales para atender
y prevenir el problema.
Indicó que el tema en cuestión, es un asunto de derechos
humanos, porque merma las capacidades de un país, frena el desarrollo humano,
limita las capacidades de las mujeres y es un obstáculo para que participen en
todos los ámbitos de la vida.
Adriana Pérez Hidalgo, alumna del sexto semestre de Seguridad
Industrial del CECYTEM, plantel Toluca, aseguró que después de recibir
capacitación del gobierno estatal y CEIDAS cambió su visión respecto a la
violencia contra las mujeres, al conocer, junto con sus compañeros, los riesgos
de caer en una situación de trata, dónde solicitar ayuda o denunciar este
delito.
Después del evento, se llevó a cabo la conferencia magistral que
ofreció Víctor Aguirre, asistente de Capacitación y Cooperación Internacional
de la Unidad Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de
Migrantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC), quien destacó la participación del Estado de México en la
campaña Corazón Azul, la cual tiene como objetivo reducir la
vulnerabilidad de potenciales víctimas de trata de personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario