- Del total de accidentes de tránsito, entre el 40 y 60 por ciento están relacionados con el consumo de alcohol.
Toluca, Edo. Méx.- 15 de Diciembre 2014- Al
ponerse en marcha el programa Conductor Libre de Alcohol, anunciado por el
gobernador Eruviel Ávila Villegas, el fin de semana fueron remitidos al juez calificador
104 conductores por rebasar niveles de alcoholemia y se aplicaron en total 689
pruebas aleatorias.
En los módulos itinerantes de revisión, que fueron instalados este fin de
semana, en diversos municipios mexiquenses, elementos de la Dirección General
de Policía y Tránsito del Estado de México, marcaron el alto de manera
aleatoria a diferentes automovilistas, y al conductor que mostraba signos de
haber ingerido bebidas embriagantes, personal de la Secretaría de Salud les
aplicó la prueba con la finalidad de evitar posibles accidentes.
La noche del viernes se realizaron 298 pruebas, de las cuales 28 personas
superaron el límite de 0.4 miligramos de alcohol en aire expirado, y el sábado,
de 380 personas revisadas, 76 fueron trasladadas al juez calificador quien
determinó el arresto administrativo inconmutable de 12 a 36 horas.

Además, en el operativo que se aplicó esta ocasión en municipios como Toluca,
Metepec, San Mateo Atenco, Lerma, Zinacantepec, Tlalnepantla, Naucalpan,
Ecatepec y Tecámac, se remitieron 63 automóviles al corralón, por no contar con
conductor que se hiciera cargo de su traslado.
El programa Conductor Libre de Alcohol tiene como objetivo disminuir el índice
de accidentes viales relacionados con el consumo excesivo de bebidas
alcohólicas y evitar así muertes a causa de ello.
Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en la población de
entre 5 y 34 años de edad, y generan más de 24 mil muertes al año y 750 mil
heridos graves que requieren hospitalización que derivan en más de 39 mil
discapacidades temporales o permanentes al año. Del total de accidentes de
tránsito, entre el 40 y 60 por ciento están relacionados con el consumo de
alcohol.

En la aplicación del programa Conductor Libre de Alcohol, participan las
secretarías de Seguridad Ciudadana, Salud, Transporte, Contraloría y Desarrollo
Económico; además de la Consejería Jurídica, la Procuraduría General de
Justicia estatal, el DIFEM, la Inspección General de Instituciones de Seguridad
Pública y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en coordinación
con autoridades municipales.
0 comentarios:
Publicar un comentario