- César Nomar Gómez compareció ante la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, de la LIX Legislatura, que preside el diputado Jesús Sánchez Isidoro, donde solicitó proponer una iniciativa de ley que garantice la creación de casas de salud.
- Reconoció al Congreso local por tipificar el delito de maltrato animal, destacó la creación del primer Hospital Público Veterinario del país y solicitó su apoyo con mayores recursos.
Fabiola Islas.
Toluca, Edoméx.- 13 de
Octubre del 2015- Diputados
de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LIX Legislatura,
que encabeza el legislador Jesús Sánchez Isidoro, expresaron diversos
planteamientos al secretario de Salud del gobierno estatal, César Nomar Gómez
Monje, entre los que destacan: incrementar el presupuesto al sector salud para
el próximo año, fortalecer el combate a las adicciones, información de los
resultados en materia de trasplantes de órganos, combate a la diabetes y a la
obesidad.
Al iniciar la sexta comparecencia de las
siete programadas por la Glosa del Cuarto Informe del gobernador Eruviel Ávila
Villegas, en presencia del diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la
Junta de Coordinación Política, el diputado Jesús Sánchez Isidoro, presidente
de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la LIX Legislatura
reconoció la relevancia del sector y subrayó que los diputados estarán
pendientes de la aplicación de los recursos para, incluso, aumentarlos.
El legislador y Presidente de la dicha Comisión, Sánchez Isidoro, resaltó la
importancia de crear Casas de Salud, sobre todo el localidades que carecen de
este servició, señaló que ante el incremente poblacional la demanda en este
tema supera en mucho a los Centros de Salud ya establecidos, por lo que esta
medida ayudaría a proporcionar un mayor servicio a la población que lo
requiriera.
![]() |
El diputado Francisco Javier Fernández
Clamont reconoció que las políticas públicas de salud en la entidad y el país
han sido de las más exitosas en la historia, lo que se demuestra con
incrementos anuales al presupuesto, al tiempo de reconocer la creación de los
bancos de leche, la Ciudad Salud que debería replicarse en todo el territorio,
y de calificar como positiva la propuesta de hacer del seguro popular un
organismo autónomo.
La legisladora Araceli Casasola Salazar
reconoció que en esta materia las necesidades son mayores a las que un gobierno
puede proveer, por lo que la administración estatal ha hecho gran esfuerzo en
este rubro, y solicitó se informe sobre la revisión a establecimientos que representan
riesgos a la salud, como consultorios clandestinos y clínicas estéticas, así
como a los centros de rehabilitación de alcoholismo y drogadicción.
La diputada Areli Hernández Martínez se
manifestó por incrementar el presupuesto al sector salud; señaló cargas
excesivas de trabajo para el personal médico y que la cobertura no llega a casi
la mitad de la población, al tiempo de considerar que se mantiene una alta
mortandad infantil y materna, de enfermedades cardiacas y tumores malignos.
La legisladora Beatriz Medina Rangel, consideró
indispensable acceder a servicios de salud eficientes y oportunos, así como a
los medicamentos, y requirió información sobre las acciones implementadas por
la Secretaría de Salud para combatir la diabetes, la obesidad y el autismo.
El diputado Mario Salcedo González, reconoció
avances en los programas de vacunación, atención a embarazos, operaciones de
cataratas, la ampliación de la red hospitalaria, la creación del Banco de
Tejidos.
El diputado Jacobo David Cheja Alfaro, cuestionó
las actividades realizadas en comunidades rurales para prevenir y atender el
VIH, la ampliación de bancos de sangre y los avances en materia de trasplantes
de órganos.
La diputada María Pérez López, manifestó que
el acceso a la salud es uno de los principales retos a nivel local y nacional,
debido a cambios en la alimentación y al envejecimiento de la población, que
traen consigo enfermedades crónico-degenerativas, por lo que solicitó
información sobre la atención a la obesidad infantil y las acciones para
mejorar la calidad de la atención médica.
El diputado Carlos Sánchez Sánchez, expresó que falta información sobre los
retos, entre estos, que hay médicos que otorgan hasta 30 consultas diarias, lo
que disminuye la calidad de la atención; Consultó cuántos centros de atención a
las adicciones existen y sí la dependencia los regula, si los hospitales que se
crearán tendrán personal y equipamiento, y si existe sensibilidad del titular
ante esta situación.
El diputado Tassio Benjamín Ramírez Hernández
destacó que ante la situación financiera para el ejercicio fiscal 2016
“estaremos a la defensa del presupuesto de este sector”, propuso mesas de trabajo con médicos para
intercambiar experiencias, conciliar diagnósticos y prevenir errores. Preguntó
sobre la atención brindada en las clínicas que tienen saturación, sobre la
prevención y atención a pacientes con diabetes y en la prevención de
accidentes.
En su intervención el secretario César Nomar
Gómez informó que la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental
(ENCIG) de 2013, ubica a la entidad mexiquense en el primer lugar en la
categoría de calidad de servicios de salud; asimismo, datos del Consejo
Nacional de Evaluación señalan una reducción en la carencia de acceso a estos,
al pasar de 25 a 19 por ciento.
Dijo que la entidad tiene 89 nuevas unidades
médicas y también cuenta con el único Banco de Tejidos público del país, el
cual satisface 90% de la demanda estatal y provee de órganos y tejidos a 20
estados del país. Señaló que la entidad tiene la primera clínica en el país de
Biología de la Reproducción que brinda tratamientos de inseminación artificial
y fecundación in vitro, otorgando más de mil consultas.
Durante los últimos dos años, abundó, la
Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México ha
verificado 43 mil 54 establecimientos y ha suspendido mil 689, de los cuales la
mayor parte han sido establecimientos con venta de bebidas alcohólicas. En este
periodo aplicó multas por 14 millones 551 mil 277, cifra que supera las
impuestas en los últimos 10 años.
Reportó que en salud del niño se incrementó
en más de 60% la infraestructura de salud de segundo nivel y disminuyó la tasa
de mortalidad en menores de 5 años, mientras que en materia de adicciones en
Metepec, con la colaboración del municipio y el DIFEM se instaló el Centro de
Prevención y Rehabilitación de Adicciones. Destacó también que la entidad
cuenta con el Centro Especializado en Atención VIH, único en su tipo a nivel
nacional.
Solicitó a los legisladores proponer una
iniciativa de ley que garantice la creación de casas de salud con los convenios
pertinentes ante la Secretaría para su operación; agradeció al Congreso local
por tipificar el delito de maltrato animal, a la par de destacar la creación
del primer Hospital Público Veterinario del país y solicitar su apoyo con
mayores recursos.
0 comentarios:
Publicar un comentario