- Informa Gobernador del Estado de México que documentos jurídicos y obras literarias se traducirán a lenguas originarias para conservarlas y promover su aprendizaje en las nuevas generaciones.
Reporte/Escarlata
Temoaya,
Edoméx.- 24 de abril del 2018- El
Gobernador mexiquense informó que en el Estado de México las tradiciones y la
cultura de los pueblos originarios serán preservadas con acciones como la
traducción de documentos jurídicos y de obras literarias, además de promover
ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco), que las lenguas matlazinca y tlahuica sean consideradas
patrimonio intangible de la humanidad.
En
un encuentro que sostuvo con integrantes de los cinco pueblos originarios del
Estado de México, el mandatario estatal destacó que para conservar la cultura
de los pueblos originarios en la entidad, también se cuenta con
intérpretes que brindan asesorías u orientación en temas jurídicos o de
trámites gubernamentales.
Señaló
que aunado a ello, la administración estatal pondrá en marcha un programa para
aplicar normas gramaticales que permitan unificar la lectura y la escritura de
la lengua mazahua, facilitando su enseñanza.
Además
de implementar una estrategia para tener más intérpretes en temas jurídicos o
de salud, instaurar una política para contar con más instructores vinculados
con los sistemas educativos, y que contribuyan a ampliar la enseñanza de
lenguas indígenas en planteles de educación básica.
A
la par de iniciar un programa para aumentar el número de obras traducidas a
estas lenguas en los géneros de poesía, cuento y novela, y un programa para
la traducción de ordenamientos legales de interés general y obras
literarias de trascendencia universal.
En
este sentido, el Gobernador subrayó que otra de las acciones de preservación de
las tradiciones de estos pueblos ancestrales, es que en las escuelas de la
entidad se siga impulsando el aprendizaje de las lenguas indígenas.
![]() |
“En
ustedes está el origen de nuestra tierra mexiquense, el origen de nuestras
raíces, el origen de nuestra cultura y de nuestras tradiciones, y ustedes son
el mejor ejemplo de seguir impulsando la cultura entre los jóvenes y las nuevas
generaciones”, señaló el Jefe del Ejecutivo mexiquense.
En
el Centro Ceremonial Otomí, el mandatario estatal expresó que los pueblos
originarios del estado, náhuatl, matlazinca, tlahuica, mazahua y otomí,
son un orgullo para la sociedad mexiquense, y que sus costumbres forman
parte de la identidad del Estado de México.
Asimismo,
destacó que la fuerza y la importancia que tienen estos pueblos en la entidad,
se ve reflejada en las tradiciones que perduran en la actualidad, además de la
gran presencia que tienen, pues la población indígena del Estado de México
supera los 400 mil habitantes, quienes continúan preservando sus costumbres.
Posterior
a este encuentro, y acompañado por los Secretarios de Cultura, Desarrollo
Social y Obra Pública, el Gobernador visitó las instalaciones del Centro de
Entrenamiento de Alto Rendimiento del Centro Ceremonial Otomí, para constatar
que los deportistas que ahí se preparan cuenten con los espacios apropiados.
0 comentarios:
Publicar un comentario