- Los grupos parlamentarios de MORENA,
PRD y MC expresaron su preocupación por el nivel de endeudamiento y llamaron a
evitar contratar más deuda.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados,
Edoméx.- 14 de octubre del 2021- Los grupos parlamentarios de MORENA, PRD y MC cuestionaron al
secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, sobre el manejo de la deuda
pública estatal y la contratación de créditos, mientras que el PRI y el PAN
reconocieron el aumento en la calidad crediticia del gobierno estatal, y el
PVEM, PT y NA llamaron a fortalecer las estrategias para combatir el desempleo,
reactivar la economía y los recursos para enfrentar la pandemia.
En sesión especial con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de
Gobierno, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, del grupo parlamentario de
MORENA, señaló que a nivel nacional existe la percepción de que el gobierno de
Alfredo del Mazo no ha conseguido cumplir sus metas y hay incertidumbre por el
manejo financiero debido al nivel de endeudamiento estatal.
Cuestionó el uso de los créditos contratados recientemente y preguntó a
cuánto asciende el pago de intereses, además de solicitar que se aclare el
destino de 4 mil 983 millones de pesos de las y los mexiquenses, así como el
manejo con tintes políticos del programa Salario Rosa.
También de MORENA, el diputado Faustino de la Cruz Pérez, sostuvo que el
Estado de México es la entidad que más recursos recibe del Fondo General de
Participaciones, 97 mil millones de pesos y otros 77 millones en aportaciones,
y preguntó qué hace el gobierno estatal con tanto dinero, además de cuestionar el
programa de reemplacamiento vehicular, que tiene un enfoque recaudatorio y no
ha beneficiado a la población. Expresó dudas respecto a la veracidad de las
cifras del informe en este tema, pues 3 mil 600 millones de pesos recaudados y
6.5 millones de trámites vehiculares no cuadran, además de preguntar sobre las
acciones de la Secretaría de Finanzas para mesurar el gasto en años
electorales.

En su momento, la diputada Myriam Cárdenas Rojas, del grupo
parlamentario del PRI, reconoció la calificación otorgada al Estado de México
por Fitch Ratings por el manejo responsable de las finanzas públicas, la
contención del gasto y el gasto social a través de programas como el Salario
Rosa, que ha impulsado proyectos de vida de más de 465 mil mujeres mexiquenses,
incrementado en 34% el ingreso mensual de las familias más vulnerables.
También del PRI, el diputado Enrique Jacob Rocha destacó que estas
comparecencias permiten conocer a detalle las políticas en materia de
educación, seguridad, infraestructura y salud, enfocadas a que el Estado de
México siga siendo una entidad con capacidad para generar empleo y captar la
inversión privada, además de que reconoció que las mejores calificaciones
crediticias representan un mejor manejo de la deuda y beneficios para la población,
sobre todo ante la contracción provocada por la pandemia.

Del PAN, el legislador Francisco Javier Santos Arreola también reconoció
el mejoramiento de las calificaciones crediticias del gobierno estatal a pesar
de la pandemia y anunció que, como presidente de la Comisión de Finanzas
Públicas, serán aliados de los gobiernos municipales, del gobernador y del
presidente de la República en las acciones que beneficien a la población,
además de señalar que los municipios deben eficientar su recaudación, implementar
certificaciones y disminuir su gasto corriente.
Del PRD, la diputada María Elida Castelán Mondragón, sostuvo que la
administración de los recursos será escrupulosamente vigilada por su bancada,
que los recursos de los municipios no son suficientes y pidió tener cuidado en
el manejo de la deuda pública y privilegiar la inversión, además de preguntar
qué hace el gobierno estatal para disminuir la dependencia hacia los recursos
federales y qué áreas serán prioritarias en el paquete económico de 2022.
Del PT, la diputada Trinidad Franco Arpero señaló que no puede hablarse
de finanzas sanas cuando existe una crisis educativa, económica, financiera y
de salud agravada por la pandemia, reflejada en el desempleo, por lo que llamó
al gobierno estatal a fortalecer el seguro de desempleo; no obstante, reconoció
que el Estado de México es una de las tres entidades del país que muestran
recuperación económica.
La diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora parlamentaria
del Verde Ecologista, preguntó sobre las acciones para ser más transparentes y
combatir el desempleo, pues la entidad es una de las primeras cinco con mayor
desempleo en el país y solo uno de cada tres mexiquenses accedió al programa de
desempleo.
De Movimiento Ciudadano, su coordinador, el diputado Martín Zepeda
Hernández exhortó al secretario a que evite contratar más deuda, sobre todo si
se usa para el pago de programas clientelares.
Mientras que la diputada Juana
Bonilla Jaime preguntó sobre los apoyos otorgados durante la pandemia al sector
informal, así como por los recursos destinados a las emergencias en el Cerro
del Chiquihuite, Ecatepec y otros puntos de la entidad, que propuso
incrementar.
El diputado Rigoberto Vargas Cervantes, coordinador parlamentario de
Nueva Alianza, cuestionó las medidas de austeridad implementadas y pidió
reducir los gastos burocráticos ante la caída de recursos federales, además de
preguntar en qué se han gastado los recursos para hacer frente a la pandemia.
Por su parte la diputada Miriam Granillo Velazco señaló que, a pesar del
incremento del presupuesto con enfoque de género en 84% desde 2017 a la fecha,
los feminicidios no terminan y la igualdad de género no avanza pues en el
Estado de México las mujeres viven con miedo.
En su momento, después de rendir protesta de conducirse con la verdad
durante su comparecencia, el secretario Rodrigo Jarque reconoció que la
pandemia no ha terminado pero hay expectativas favorables de recuperación
económica que redundarán en la creación de empleos; que la prioridad ha sido
fortalecer las políticas públicas de Desarrollo Social; se han incrementado en
35% los recursos estatales para financiar la inversión pública y en 2020
aumentaron en 4% los ingresos totales a pesar de la pandemia, además de que por
tercera ocasión Fitch Ratings aumentó la calificación crediticia para la
entidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario