- Prevé esta sede atender a los casi dos millones de mexiquenses de los
municipios de Coyotepec, Huehuetoca, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán,
Tultepec, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, a desahogar sus asuntos
legales.
Reporte Escarlata
Cuautitlán Izcalli, Edoméx.- 18 de Agosto
del 2023- Al inaugurar los Juzgados Lago de Guadalupe, junto al
Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, el
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que garantizar el acceso a una justicia
imparcial, incluyente, comprometida con los derechos ciudadanos y el desarrollo
social, ha sido una prioridad para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, que han sumado esfuerzos para materializar esta visión en el Estado
de México.
En la sede de estos Juzgados, en
Cuautitlán Izcalli, el mandatario mexiquense hizo énfasis en la alianza entre
su administración y el Poder Judicial para implementar un proyecto de
fortalecimiento institucional, que transformara la administración de justicia.
Como resultado, se materializó la creación de los Juzgados Lago de Guadalupe
que, con una inversión que superó los 661 millones de pesos, será la sede de
los Tribunales Laborales para la región de Tlalnepantla, con base en Cuautitlán
Izcalli.
Al respecto, el Gobernador Del Mazo
informó que estos Juzgados brindarán atención a los cerca de dos millones de
mexiquenses de los municipios de Coyotepec, Huehuetoca, Melchor Ocampo,
Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli,
quienes hasta hoy recurrían a los juzgados de Naucalpan a resolver sus asuntos
legales.
En este marco, Del Mazo Maza explicó
que, como resultado del trabajo para velar por la seguridad y los derechos de
las mujeres, se encuentra la incorporación de la perspectiva de género en todo
el proceso de persecución de delitos y atención a víctimas, la cual constituye
una de las principales transformaciones de la justicia mexiquense,
Ejemplo de ello, -dijo- es la conformación
de expedientes, el desarrollo de juicios y la emisión de sentencias que se
realizan con respeto a los derechos de las mujeres y con el compromiso de
observar el debido proceso, reparar el daño y garantizar la integridad de las
familias, permitiendo a las instituciones estatales de justicia aplicar las
mayores sentencias del país en contra de agresores.
Además, apuntó que en este sexenio la
entidad sentó las bases para el reconocimiento y cumplimiento de los derechos
de la niñez, con el establecimiento de la Procuraduría de la Defensa de niños,
niñas y adolescentes; el convenio en mediación especializada para la niñez, y
la apertura del centro de convivencia familiar, en Ecatepec, son resultado de
un programa institucional que busca hacer de las niñas, los niños y los
adolescentes, sujetos plenos de derecho.
Al respecto, subrayó la creación de
programas de atención ciudadana durante los últimos seis años, como las
Caravanas por la Justicia Cotidiana, el Programa de Usucapión Itinerante,
recursos tecnológicos como las apps PJEdomex y la Red Naranja, el Centro de
Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, que responden al compromiso de
construir un acceso a la justicia más igualitario e incluyente.
Por ello, externó que para mejorar la
confianza ciudadana en sus instituciones, el Edoméx debe seguir trabajando más
allá de ideologías, y donde el Poder Judicial responde a los desafíos para
hacer de la justicia una palanca de desarrollo, y del diálogo, la ley y el
derecho, metas para alcanzar la paz y la unidad de las familias.
"Seguir mejorando la confianza
institucional a través de la justicia es un reto permanente, en el que el
Estado Mexicano debe seguir trabajando sin descanso, más allá de colores o
ideologías.
“El Poder Judicial del Estado de México
ha respondido a este desafío haciendo de la justicia una palanca para el
desarrollo; y del diálogo, la ley y el derecho, horizontes para la paz y la
unidad de las familias mexiquenses. Rumbo a la igualdad y el bienestar no hay
más camino que la justicia", expresó.
Por logros como el Complejo de
Telepresencia, la concreción de la firma electrónica judicial, los expedientes
digitales, la conectividad con el Poder Judicial de la Federación, la apertura
de tribunales digitales que han dado mayor celeridad, certeza y transparencia a
juicios de adopciones o divorcios, los
juzgados en línea familiar y de control especializado en cateos, órdenes de
aprehensión, medidas de protección en línea, así como el Juzgado en línea
especializado en materia de violencia familiar en protección de niñas, niños y
adolescentes, el Gobernador Alfredo Del Mazo reconoció el trabajo del equipo
del Poder Judicial, y del Magistrado Ricardo Sodi.
En el discurso que escucharon los
integrantes del Consejo de la Judicatura, del Pleno del Tribunal Superior de
Justicia, así como diputadas y diputados y miembros del Gabinete Legal del
estado, Alfredo Del Mazo recalcó que estos Juzgados, junto con el de La Paz y
el Palacio de Justicia en Ecatepec, son obras de infraestructura concluidas durante
su sexenio, que refrendan el compromiso del Estado de México con la justicia
mexiquense que, durante los últimos seis años, ha sido un referente de
eficiencia con sentido humano.

En su oportunidad, el Presidente del
Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi
Cuellar expuso que este edificio fue construido en clave de respuesta al Código
Nacional de Procedimientos Civiles y Penales, con infraestructura para
oralidad, salas de audiencia, de escucha de menores, y toda la estructura
adecuada, amigable con el medio ambiente, para poner en marcha la normatividad
establecida en dicho código y afrontar los retos en esta materia.
Asimismo, reconoció al Gobernador
Alfredo Del Mazo y a la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinoza, por
su gestión en el ámbito laboral, ya que no hay huelgas colectivas en el Estado
de México.
En la apertura de estos juzgados,
ubicados en la calle Cisnes #104, Unidad Vecinal “A” del Fraccionamiento Lago
de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli, también estuvieron presentes el
Presidente de la Junta de Coordinación
Política de la LXI Legislatura local, Elías Rescala Jiménez, Karla Leticia
Fiesco García, Alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, la Secretaria del Trabajo
estatal, Maribel Góngora Espinoza, y Pedro Américo Furtado de Oliveira,
Director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo
para México y Cuba.
El edificio de Lago de Guadalupe
cuenta con una superficie de 17 mil 700 metros cuadrados, donde alberga dos
juzgados familiares, dos juzgados civiles y mercantiles, un juzgado para
crecimiento, siete juzgados laborales, 23 salas de audiencia y nueve salas de
deliberación, áreas especializadas como la Procuraduría de la Defensa del
Trabajo, Central de defensores, centro de mediación, Ministerio Público y
Central Pericial.
Además de tres aulas de capacitación,
el Auditorio Jacobo de Villaurrutia, sala de telepresencia, sala multiusos,
consultorio médico, lactario, sala lúdica, archivo, sala de escucha de menores
y estacionamiento con 233 espacios, además de 655 paneles solares, sistema de
captación de agua pluvial, con capacidad para concretar 25 mil litros al día.
0 comentarios:
Publicar un comentario