- El objetivo
de fortalecer la seguridad compartiendo experiencias, perspectivas y casos de
éxito en materia de impartición de justicia entre los diferentes municipios de
la República.
Reporte
Escarlata
Nezahualcóyotl,
Edoméx- 05 de Abril del 2024.- Con el
objetivo de fortalecer la seguridad compartiendo experiencias, perspectivas y
casos de éxito en materia de impartición de justicia entre los diferentes
municipios de la República, se llevó a cabo el Primer Foro Municipal de
Justicia Cívica en el Estado de México "Retos y Avances".
El presidente municipal, destacó ante más de 600
asistentes de más de 70 municipios, que el nuevo Modelo de Justicia Cívica ha
sido una gran herramienta para la construcción de la paz social, ya que ha sido
implementado en coordinación con el Modelo de Policía Vecinal de Proximidad, el
cual, gracias a las más de 11 mil redes vecinales, ha logrado disminuir la
brecha entre los habitantes del municipio y sus autoridades.
Explicó que diariamente se trabaja para mejorar la
implementación del Modelo de Justicia
Cívica, razón por la cual se deben compartir los retos y avances entre los
diferentes municipios no sólo del Estado de México, sino de todo el país,
recibiendo así retroalimentación; además, es necesario destinar recursos para
construir infraestructura y generar los mecanismos para lograr el cabal
cumplimiento de la nueva Ley de Justicia Cívica del Estado de
México.
Resaltó que Nezahualcóyotl se ha consolidado como uno de
los municipios pioneros en implementar el modelo
de justicia cívica que establece la mediación por medio del
diálogo y la negociación, así como salidas alternativas al arresto o sanciones
de carácter administrativo, evitando que los conflictos escalen a conductas
delictivas de alto impacto, cuidando la seguridad de los habitantes.
En su participación, Fernando Tiscareño Luján, secretario
ejecutivo adjunto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, externó que el principal motivo de la justicia cívica es la
construcción de la paz y seguridad para el bienestar de las y los habitantes,
por ello, debe priorizarse la conciliación y la mediación en la gestión de
conflictos, logrando así resarcir el tejido social.
Por su parte, Guillermo García Cano Galindo, coordinador
general de asesores del Poder Judicial del Estado de México, puntualizó que es
importante analizar los avances y retos en materia de Justicia Cívica, debido a
que ya se trata de un modelo homologado en todos los municipios de la entidad
federativa.
En su oportunidad la diputada Azucena Cisneros Coss,
proponente de esta nueva Ley, reconoció que en ella se plantea la mediación en
conflictos, se busca dar una visión más social y justa a la impartición de
justicia, a la vez que se crean los Juzgados Cívicos para la resolución de
conflictos, por lo que consideró que es muy acertado el foro a la que fue
invitada por el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
Enfatizó que, la Ley de Justicia Cívica fue la primera
promulgada por la maestra Delfina Gómez como gobernadora del Estado de México
lo que "para mí es un alto honor", dijo.
Finalmente, Adolfo Cerqueda afirmó que tanto la
ciudadanía como los oficiales de policía y autoridades deben conocer los
lineamientos de la Ley de Justicia Cívica, por ello la importancia del Primer
Foro Municipal de Justicia Cívica en el Estado de México "Retos y
avances".
Además, subrayó que el nuevo modelo establece los
diferentes mecanismos de resolución de conflictos, los cuales ponderan el
diálogo y la meditación, fortaleciendo la cultura de la legalidad y reforzando
el tejido social, por lo que las personas infractoras o involucradas en un
conflicto más allá de ser criminalizadas, deberán ser vistas como potenciales
agentes de cambio dentro de sus comunidades, logrando la construcción de la
paz y la seguridad.

Acompañaron al edil el secretario ejecutivo adjunto del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Fernando
Tiscareño Luján en representación de la titular de la Secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario ejecutivo
del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Manuel Aguilar Talavera; el
coordinador general de asesores del Poder Judicial del Estado de México,
Guillermo García Cano Galindo; el director general de Seguridad Ciudadana,
Vicente Ramírez García; la secretaria del Ayuntamiento, Darinka Rendón Sánchez
y el consejero jurídico de Nezahualcóyotl, Félix Edmundo González Cariño.
0 comentarios:
Publicar un comentario