- Los ingredientes tienen su origen en el campo mexiquense
y algunos platillos están elaborados a base de insectos.
Reporte
Escarlata
Toluca, Edoméx- 19 de
Junio del 2024.- En el Marco del Día de la Gastronomía Sostenible, que se
conmemora este 18 de junio, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de
México invita a disfrutar y degustar platillos y bebidas mexiquenses que
ofrecen sabores únicos e ingredientes endémicos provenientes del campo.
En la entidad
mexiquense prestadoras y prestadores de servicios turísticos se suman a esta
práctica sostenible, principalmente con la comida prehispánica, al utilizar en
sus ingredientes productos de la milpa como maíz, chile, calabaza, frijol y
hierbas como quelite y quintonil.
Entre los sabores
mexiquenses destaca el tradicional pepeto, un caldo elaborado con diversas
legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de
elote, chilacayotes y epazote, entre otros ingredientes que acompañan con carne
de cerdo o pollo.
Este platillo
destaca en los municipios de Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Tenancingo,
Tonatico e Ixtapan de la Sal.
En el Valle de
Teotihuacán es imperdible degustar la comida prehispánica que destaca por
insectos como chapulines, gusanos de maguey, chinicuiles, escamoles, que se
acompañan con productos derivados del maíz como tortilla o sopes y acompañados
de un plato de nopales y una salsa tatemada de tomate, chile y xoconostle.
Jilotzingo y
Ocoyoacac, entre otros municipios, destacan por la práctica ancestral de la
recolección de hongos, de distintas variedades, que se preparan en sopa o en
las tradicionales quesadillas.
Las bebidas tienen
su toque a través de los procesos naturales para su elaboración, principalmente
los fermentados como el pulque y el tecuí, de Calimaya.
Cada producto tiene
su origen en el campo mexiquense, en los huertos familiares, que posteriormente
pasan a los tradicionales mercados o tianguis de los Pueblos Mágicos, Pueblos
con Encanto y municipios con vocación turística.
En 2016 la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el Día de la Gastronomía
Sostenible con la finalidad de adquirir hábitos alimenticios que contribuyan al
bienestar de la población mundial y mejorar la protección y preservación de los
recursos que provienen de la tierra para vivir en un planeta más sostenible.
0 comentarios:
Publicar un comentario