- Un manojo de 3 o 4 kilos de cilantro está costando entre 600 hasta 800 pesos.
Reporte Escarlata
Edoméx- 18 Junio del 2024.- La producción de cilantro enfrenta retos derivados de la profunda sequía que se ha registrado a nivel Nacional, sobre todo por las granizadas en Puebla, uno de los estados clave en su producción, al igual que Baja California, Zacatecas y Aguascalientes, por lo que su precio por kilo ya alcanza hasta los 141 pesos, mientras que un manojo de 3 o 4 kilos les ha costado entre 600 hasta 800 pesos.
Sin embargo, los productores en el campo, quienes enfrentan el reto de lograr crecer este cultivo sin agua y resguardarlo de las tormentas, no ven ningún beneficio por el aumento de precio. De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), aunque el precio por kilo se vende al consumidor final en más de 140 pesos, el agricultor apenas recibe 12.5 pesos por kilo.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que al igual que en las frutas y hortalizas, la intermediación entre el productor y el consumidor final es donde se está quedando la mayor ganancia por este aumento de precio.
En opinión de Anaya, si bien los cultivos de cilantro
presentan afectaciones climáticas como hojas quemadas, plagas y hierbas
amarillentas, las afectaciones también son por temas económicos, “por una falta
de rentabilidad”.
El hecho de que el cilantro esté muy caro impacta en los
negocios como la venta de tacos, cocteles de mariscos, entre otros,
ya que es uno de los principales ingredientes dentro de su platillo. Pero
también tiene un fuerte impacto en
las casas, ya que se usa en la gastronomía mexicana para preparar salsas,
sopas y otras comidas.
De
acuerdo con el GCMA, el cilantro no es el único cultivo que enfrenta este
escenario, pues casos como el brócoli y la lechuga, que si bien son de
agricultura protegida, enfrentan el mismo reto de baja rentabilidad.
Esta situación no solo impacta al centro del país, sino en todo México. Por
ejemplo, en el norte, se reporta su venta en 70 pesos por manojo. Los
vendedores tienen que comprarlo de otros estados como Tabasco o Jalisco para
poder ofertarlo. Ahí la principal razón es la disminución en las siembras, ya
que hay escasez de agua.
Se prevé que las sequías, así como las tormentas
con granizo podrían seguir afectando a México, aunque los
productores cuentan con sistemas de riego especializado ante estas
adversidades, no se dan abasto para surtir a los comerciantes que necesitan de
este producto.
0 comentarios:
Publicar un comentario