- Ante síntomas como son fiebre, dolor de articulaciones, náuseas, vómito, piel rojiza, conjuntivitis y sangrado de encías o nariz, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 17 de Junio del 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de México realiza una intensa campaña prevención del dengue en la entidad, con énfasis en el sur por ser una zona endémica que cuenta con las condiciones climáticas para el desarrollo del mosco transmisor de esta enfermedad.
Con relación al mismo periodo del año
pasado, la dependencia señala que se registra un incremento de casos probables
y comprobados, por lo que se ha intensificado las acciones de capacitación y
orientación; a la fecha se han efectuado 5 mil 588 actividades preventivas como
talleres, nebulización espacial, entrega de materiales impresos, visitas casa a
casa para fomentar viviendas con patio limpio y la descacharrización.
De ahí la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, por lo que
se debe usar jabón y cepillo para limpiar cubetas, piletas, tinacos, cisternas,
floreros y cualquier recipiente que sirva para acumular agua; cubrir todo
depósito en el que se guarde agua; voltear cualquier objeto que no se usa y
pueda contener agua, pues es el lugar ideal para la reproducción del mosco y,
por último, tirar botellas, llantas, latas o trastos viejos.
Subraya que, si una persona presenta
algunas de estas molestias, debe evitar la automedicación y acudir de inmediato
a la unidad de salud más cercana a su domicilio para recibir atención oportuna.
En casa se sugiere colocar tela
mosquitera en puertas y ventanas, pabellones en camas, así como utilizar
camisas o camisetas de manga larga, no usar pantalones cortos y utilizar
repelente de insectos, acciones que se deben enfatizar en mujeres embarazadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario