- El Estado de México tiene el sistema educativo estatal más grande del país, con 4 millones 466 mil 110 estudiantes y 252 mil 114 docentes en 24 mil 879 escuelas de todos los niveles educativos.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 17 de Julio del 2024.- El Ciclo Escolar 2023-2024 concluyó con éxito, destacándose por la implementación de los planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). "Lo logramos, México, gracias a cada uno por creer en la educación pública de nuestro país", expresó Martha Velda Hernández Moreno, Subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP).
La Subsecretaria de la SEP señaló los
retos enfrentados este periodo debido a la implementación del nuevo modelo
educativo, un legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, diseñado para
ser humanista e inclusivo, al tiempo que reconoció el trabajo de la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez para avanzar con la transformación educativa.
Durante el cierre de actividades de
educación básica del subsistema estatal en el Centro de Atención Múltiple (CAM)
No. 1 en Toluca, la Subsecretaria de la SEP mencionó que el titular de la SECTI
fue el iniciador del nuevo plan de estudios que vivió su primer ciclo escolar
con buenos resultados, gracias a la confianza y la suma de esfuerzos de todas
las personas involucradas en el sector educativo.
Señaló que la labor en los CAM tiene
una estrecha relación con los objetivos del nuevo modelo pedagógico y el
impulso del aprendizaje colaborativo.
“Hay una educación especial presente
en nuestro plan de estudio que ha dado la posibilidad de reconocernos como seres
inclusivos, seres de igualdad”, resaltó.
Por su parte, Hernández Espejel
destacó los logros y avances obtenidos en este “ciclo de la transformación
educativa”, durante el primer año de Gobierno encabezado por la Maestra Delfina
Gómez, “avanzamos hacia una educación más inclusiva y solidaria, fundamentada
en principios humanistas”, resaltó.
Indicó que la implementación de la NEM
fue crucial para asegurar que cada estudiante tenga acceso a una educación de
calidad, que celebre la diversidad cultural, promueva los valores del
humanismo, la igualdad y la colaboración en comunidad.
Reconoció la labor de cada estudiante,
maestras, maestros, madres y padres de familia, tutores y todos los
involucrados en el sector educativo, reiterando la importancia de seguir
haciendo comunidad “por un Estado de México con una mejor educación para todo
el pueblo, sin que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, añadió.
Ambos funcionarios participaron
también en la clausura del subsistema federalizado en la escuela primaria
indígena "Justicia Social", de Servicios Educativos Integrados al
Estado de México (SEIEM), en Ixtlahuaca, aquí, la Subsecretaria Hernández Moreno
elogió la interpretación que se hizo del Himno Nacional en lengua mazahua.
Asimismo, anunció que para el próximo
ciclo escolar habrá libros de texto gratuitos en inglés “elaborados por
mexicanos, hechos por maestros de inglés que viven en México, así como el
modelo educativo está hecho por mexicanos y para mexicanos”.
Los alumnos Emmanuel Antonio López y
Álvaro González Monroy, en su mensaje pronunciado en español y lengua
originaria mazahua, manifestaron que “el proyecto de este ciclo escolar fue muy
interesante para nosotros, porque pusimos en práctica cosas nuevas que
planearon nuestros maestros, para llevar a cabo los proyectos escolares
derivados de la Nueva Escuela Mexicana”.
0 comentarios:
Publicar un comentario