- El proyecto fortalece campos formativos como saberes y pensamiento científico, dotando a los estudiantes de herramientas prácticas que pueden aplicar en sus hogares y comunidades.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 23 de Julio del 2024.- En un esfuerzo conjunto por abordar problemáticas locales y fomentar habilidades duraderas en los estudiantes, la comunidad educativa de la Escuela Primaria “General Vicente Guerrero” construyó un innovador “ECO-Muro”, para promover la conciencia ambiental y el cuidado del agua.
El promotor de educación ambiental y
salud, Filiberto Ulises Hinojosa García explicó que “con este proyecto
atendemos la problemática que presenta la escuela. Desarrollamos el proyecto
basado en la Nueva Escuela Mexicana para lograr que los niños tengan un
aprendizaje integral que trascienda a sus comunidades”.
Este proyecto comunitario se enmarca
en el nuevo modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implementado a
nivel estatal por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría
de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), que dirige el maestro
Miguel Ángel Hernández Espejel, con lo cual se busca promover la conciencia
ambiental y el cuidado del agua.
El “ECO-Muro” fortalece campos
formativos como saberes y pensamiento científico, dotando a los estudiantes de
herramientas prácticas que pueden aplicar en sus hogares y comunidades.
Este esfuerzo no sólo busca solucionar
un problema inmediato, sino también fomentar un cambio de hábitos hacia una
mayor responsabilidad ambiental.
“La conciencia sobre el cuidado del
agua no solo se queda aquí en este proyecto, también fomentamos el cambio de
hábitos con acciones que hacen la diferencia y las plasmamos en una bitácora
con evidencia fotográfica”, añadió Hinojosa García.
El “ECO-Muro” en la Escuela Primaria
“General Vicente Guerrero” es un ejemplo del impacto positivo que los proyectos
comunitarios pueden tener en la formación de los estudiantes y en la mejora de
su entorno.
Bajo el liderazgo del modelo de la
Nueva Escuela Mexicana, iniciativas como esta se convierten en herramientas
poderosas para enfrentar los retos locales y globales del siglo XXI.
0 comentarios:
Publicar un comentario