- Firman convenio de colaboración con siete instituciones de educación superior para fomentar la investigación, la ciencia y la tecnología en beneficio de las y los productores del campo mexiquense.
Reporte Escarlata
Metepec, Edoméx- 3 de Julio del 2024.- La Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México firmó un convenio de colaboración con siete instituciones mexiquenses de educación superior para fomentar la investigación, la ciencia y la tecnología en beneficio de las y los productores del campo, atendiendo desde el pequeño campesino hasta la mediana y gran empresa, así como a la comunidad estudiantil.
Las instituciones de educación
superior firmantes son los Tecnológicos de Estudios Superiores de
Tianguistenco, Valle de Bravo y Villa Guerrero; así como las Universidades
Tecnológica del Sur; Mexiquense del Bicentenario; Intercultural del Estado de
México; y Politécnica de Texcoco.
El convenio marco prevé acciones y
proyectos de investigación en conjunto, con proyección en la incidencia social,
en todas aquellas áreas de coincidencia, finalidades e intereses
institucionales.
Víctor Sánchez González, Subsecretario
de Educación Superior y Formal de la Secretaría de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación (SECTI) aseguró que “los retos que debe atender la
educación superior también deben atender los proyectos de las Secretarías del
Estado de México para que, por medio de las escuelas de nivel superior
mexiquense, apliquen la transmisión de conocimiento a la resolución de
problemas, así la comunidad tendrá la confianza de tocar las puertas de las
universidades y atender sus necesidades”.
En ese sentido, las universidades
desarrollarán proyectos a través del programa “por el rescate del campo” que
tiene la finalidad de desarrollar y mejorar las condiciones de los pequeños
productores sin olvidar las necesidades de comercialización, industrialización
y mejoras en los procesos productivos de medianos y grandes productores.
Este convenio abre las puertas para el
generar convenios específicos con las instituciones que beneficiarán a los
productores de las distintas regiones del Estado de México.
En las instituciones firmantes están
las Ingenierías en: Industrias alimentarias, Innovación agrícola sustentable,
Forestal, Procesos alimentarios, Innovación Alimenticia, Innovación Agrícola
Sustentable, Logística y Distribución, Plásticos.
Además de las Licenciaturas en:
Gastronomía, Turismo, Gestión de negocios y proyectos, Nutrición, Desarrollo
sustentable, Comercio internacional y aduanas; así como Derecho.
0 comentarios:
Publicar un comentario