- Más de 12 mil metros cuadrados de
superficie del paseo escultórico de Nezahualcóyotl fueron rehabilitados con
la finalidad de acercar el arte y la cultura a los habitantes de esta localidad.
Reporte Escarlata
Nezahualcóyotl, Edoméx- 22 de Julio del
2024.- Con
la finalidad de acercar el arte y la cultura a los habitantes de esta localidad,
y ofrecer también espacios de sano esparcimiento para las familias, así como
garantizar la seguridad de la población cuando se trasladan a sus escuelas,
centros de trabajo y hogares, el gobierno municipal rehabilitó y recuperó más
de 12 mil metros cuadrados de superficie del Paseo Escultórico, situado en
Avenida Chimalhuacán, así como las cinco obras de artistas como José Luis
Cuevas, Jesús Mayagoitia, Fernando González Gortazar, Vicente Rojo y Ricardo
Ragazzoni.
El presidente municipal, Adolfo Cerqueda
Rebollo afirmó que fomentar el interés y el gusto por el arte y la cultura en
Nezahualcóyotl es fundamental, pues sólo así será posible formar una sociedad
más sensible, consolidar la identidad de la localidad en otras partes del país,
por lo cual era necesario rehabilitar este espacio público para que pueda ser
aprovechado de la mejor manera posible.
Sostuvo que cuando el arte logra que la
gente lo incorpore a su vida cotidiana, como algo que les pertenece a todas y
todos y no sólo a quien lo realizó, y lo asume como parte de su identidad
colectiva, entonces se puede afirmar con satisfacción que el arte cumplió su
cometido.
Señaló que entre los trabajos que se
llevaron a cabo para rehabilitar el Paseo Escultórico Nezahualcóyotl, fueron la
construcción de 607 metros lineales de trota-pista, así como pasos peatonales y
áreas comunes a base de adoquín, la colocación de letras monumentales, pasto y
paleta vegetal, la instalación de luminarias al interior del camellón, y la
rehabilitación de las cinco piezas escultóricas que están en este corredor.
Cerqueda Rebollo destacó que estas
esculturas son de los artistas Fernando González Gortázar con la obra Mano
Roja, Jesús Mayagoitia con Triada Espacial, Vicente Rojo con Volcán Iluminado,
José Luis Cuevas con Carmen, y Ricardo Ragazzoni con Poliedro, todos ellos han
exhibido su trabajo en importantes recintos como el Palacio de Bellas Artes, el
Museo Rufino Tamayo, el Museo Universitario de Ciencias y Arte, el Museo Reina
Sofía, entre otros.
Precisó que una de las principales
características en la obra del escultor Jesús Mayagoitia, cuya pieza Triada
Espacial es la que abre este renovado Paseo Escultórico, es el geometrismo, y
la geometría como el mayor instrumento para organizar el espacio, emplea
principalmente la técnica de acero pintado para la elaboración de sus obras
monumentales, y a lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos
reconocimientos, entre ellos el Gran Premio Henry Moore de Japón, en 1987.
Indicó que la obra que cierra este sitio,
se trata de La Mano Roja, de Fernando González Gortázar, quien fue además
arquitecto, pensador y ecólogo, a quien se le atribuye la renovación de la
concepción del urbanismo, y se convirtió en un referente de la arquitectura y
la obra plástica, en su trabajo se refleja su amor a la naturaleza, por lo que
con esta obra cumplió un sueño que desde 1972 tenía de que una escultura suya
estuviera en Nezahualcóyotl, al tiempo que fue ganador de numerosos galardones,
entre ellos la Medalla José Clemente Orozco que otorga el gobierno del Estado
de Jalisco y el Nacional de Ciencias y Artes en 2012.

Finalmente, el Mandatario Estatal,
puntualizó su invitación a toda la población para acercarse al renovado Paseo
Escultórico de Nezahualcóyotl para conocer personalmente todas las esculturas
que se encuentran en este espacio, y así tener un acercamiento al arte que
forma parte de la identidad de la localidad de manera cotidiana, y que además
esto les permita conocer mejor el trabajo realizado por los artistas que
participan en este corredor.
0 comentarios:
Publicar un comentario