- Artesanas y artesanos trabajan con este material como lo hicieron sus ancestros desde tiempos precolombinos.
Reporte Escarlata
Teotihuacán, Edoméx- 05 de Agosto del 2024.- La región noreste del Estado de México es conocida a nivel mundial por las impresionantes Pirámides de Teotihuacán, pero también por sus bellas piezas de obsidiana que han contribuido a enriquecer la mitología en torno a la civilización Teotihuacana.
La obsidiana se utilizaba
principalmente para realizar instrumentos de trabajo, enseres domésticos,
herramientas para la cacería y armamento; sin embargo, uno de sus usos más
especiales fue para la vestimenta de emisarios militares, incluso como símbolo
de poder para altos dirigentes de otras culturas, como la civilización Maya.
Además, las obras realizadas con
piedra de obsidiana fueron utilizadas para entregar ofrendas a las pirámides
del Sol, de la Luna y al templo de Quetzalcóatl.
Entre las piezas más representativas
están las famosas máscaras de la dualidad de la vida y la muerte, decoradas con
bellas incrustaciones de concha nácar y obsidiana verde; también son muy
apreciadas las figuras de ídolos, animales o las puntas de lanza.
Este arte se ha diversificado y se
pueden adquirir una gran diversidad de objetos, ya sean utilitarios o de ornato
como tazas, vasos, copas, candeleros, pisapapeles y abrecartas.
El Instituto de Investigación y
Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a visitar los
puntos de venta y Tiendas de Artesanías “Casart” para adquirir alguna bella
pieza de obsidiana y descubrir parte de la riqueza artesanal del territorio
mexiquense.
0 comentarios:
Publicar un comentario