- Este río forma parte de las nueve microcuencas prioritarias para la recuperación de los Bosques de Galería.
Reporte Escarlata
Texcoco, Edoméx- 26 de Agosto del 2024.- A fin de recuperar espacios y la biodiversidad de los bosques mexiquense, la Secretaría del Campo en colaboración con la Protectora de Bosques (PROBOSQUE) realizaron 10 jornadas de reforestación, nueve de ellas en las regiones forestales de la entidad y una más en las orillas del Río Chapingo a la altura de Tequexquináhuac.
“Aunque es un
proceso largo y va a costar trabajo, parte de lo que nosotros queremos impulsar
desde este nuevo Gobierno es la agroecología, para que efectivamente todos los
contaminantes, todos los agrotóxicos que se utilizan, no vayan a parar a los
ríos o vayan a seguir deteriorando nuestra tierra, nuestro terreno y que
podamos consumir alimentos sanos e inocuos. Eso siempre irá de la mano con el
cuidado de nuestros bosques”, puntualizó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria
del Campo.
Reforestar con
especies nativas es importante porque estos árboles están adaptados a
interactuar con el medio y otras especies locales, lo que asegura un ecosistema
equilibrado y sostenible.
De manera
simultánea se realizaron 10 jornadas de reforestación en las nueve regiones
forestales del Estado de México: Llano de las Navajas, Temoaya; Santa María
Cahuacán, Nicolás Romero; Almoloya de las Granadas, Tejupilco; Río las Lajas,
Atlacomulco; Agua Bendita, Ocuilan; Ejido Tepehuajes, Almoloya de Alquisiras;
Río La Marimba, Amanalco; Río El Salitre, Donato Guerra; Dos Aguas,
Tlalmanalco; y Manantial Los Baños, Villa del Carbón.
0 comentarios:
Publicar un comentario