- La Muerteada Xico es una fiesta que rinde homenaje a las tradiciones de Día de Muertos, fortaleciendo la riqueza cultural de México.
Reporte Escarlata
Valle de Chalco, Edoméx- 24 de Octubre del 20204.- Para conservar las tradiciones y fortalecer la identidad que distingue a los mexicanos, la Administración 2022-20204, encabezada por el Presidente Municipal, Armando García Méndez, a través de la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas, a cargo de Irma Delfina Vega Ortega, anunció la ya tradicional “Muerteada Xico 2024”.
“Como ya es una tradición en nuestro
municipio, habrá diversas actividades culturales y artísticas los días 31 de
octubre, primero y 2 de noviembre, las sedes serán en el deportivo Luis Donaldo Colosio, el Panteón Municipal de Xico y las
instalaciones de la ex hacienda de Xico,
dijo al respecto, el alcalde García Méndez.
“La
Muerteada, que se lleva a cabo por tercer año consecutivo, busca fortalecer las
tradiciones de los cerca de 40 pueblos originarios, desde Yucatán hasta
Zacatecas, que confluyen en este municipio mexiquense, pero sobre todo fomentar
el arraigo a esta tierra que los antepasados prehispánicos conocieron como El
Ombligo del Mundo”, subrayó el edil.
Mientras que
en la “Ex hacienda de Xico” se realizarán Jornadas
Culturales de Día de Muertos, actividades que estarán a cargo de la Dirección
de Educación y Cultura, que encabeza su titular, Javier Lazcano Belmont, las
cuales iniciarán a partir de las 9:00 de la mañana del 31 de Octubre con
música, danza y muchas sorpresas más.
Otra de las actividades que se llevarán a
cabo es: “Noches de Panteón” a cargo
de la dirección de Servicios Públicos, que dirige Emmanuel Hernández González. Esta actividad
consiste
en la presentación de varias puestas en escena, en los que artistas del Circo
Garabato interpretará a personajes como La Llorona, El Charro Negro y otros.
Las funciones serán el 31 de octubre a la 1:00 y 3:00 de la tarde y el 1 de
noviembre a la 1:00, 3:00 y 5:00 de la tarde.
Esta
actividad también incluye el concurso de disfraces, en el que participan
ciudadanos que se registraron entre el 26 de agosto y el 20 de septiembre en las
categorías niños, jóvenes y adultos con temáticas tradicionales mexicanas.
García
Méndez explicó que esta expresión cultural ha crecido con el paso de los años, pues
en 2022 convocó a más de 30 mil personas entre vecinos y visitantes, mientras
que en 2023 se contabilizaron 60 mil asistentes y para este año se espera una
asistencia de entre 80 mil y 100 mil personas, incluyendo visitantes nacionales
y extranjeros.
Finalmente,
el edil, Armando García, destacó que se trata de alentar el sentido de
pertenencia a través de la riqueza histórica y cultural de este municipio donde
cuya mayoría de su población se conforma por integrantes de pueblos originarios
de varios estados de la República Mexicana y cuyos descendientes hoy deben
sentirse orgullosos de su identidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario