- Artesanos mexiquenses exhiben su arte en países como China, Suiza, Francia, España, Canadá y Brasil.
Reporte Escarlata
Metepec, Edoméx- 24 de Octubre del 2024.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, busca preservar las tradiciones y técnicas artesanales mexiquenses, con la intención de que nuevas generaciones continúen esta actividad como legado familiar.
Tal es el caso de
la elaboración del papel picado, pieza importante en la celebración de diversas
festividades incluidas la primavera, el mes patrio, el Día de Muertos y la
Navidad, además de eventos sociales como XV años, bautizos o fiestas
patronales.
“Los dibujos son
netamente a petición de los clientes. De repente nos los piden personalizados,
aunque en esta temporada lo que más piden son las catrinas, los borrachitos,
los charros, que son los dibujos más emblemáticos de José Guadalupe Posada”,
mencionó Sergio Martínez, segunda generación de artesanos de papel picado del
municipio de Metepec.
Este trabajo
representa la belleza de la mexicanidad y la alegría de sus colores. La
duración de su producción depende mucho de las especificaciones del diseño y la
técnica, ya que se puede elaborar con cincel, que es el tradicional, o con
tijeras, por medio de dobleces y utilizando cúter.
Gracias al trabajo
tan peculiar e impresionante de Sergio Martínez, ha sido posible exhibir sus
creaciones en lugares como Ciudad Prohibida, en China, siendo el único artesano
en lograr este mérito; además, ha mostrado su trabajo en países como Suiza,
Francia, España, Canadá y Brasil.
“El reto más grande
hasta la fecha fue exponer en la galería del Royal Ontario Museum, en Canadá,
reto grande por el compromiso de representar a México como único artesano
residente y, a su vez, en esta temporada hacer el montaje de la ofrenda, que
era el cierre de una exposición que trataba de México”, añadió.
Destacó la
importancia de apoyar a quienes se dedican a hacer este trabajo de manera artesanal,
ya que las máquinas láser, a pesar de producir con rapidez el material, no se
comparan con la dedicación y belleza de lo hecho por las manos mágicas de
nuestras artesanas y artesanos, quienes hacen del Estado de México un Destino
Hecho a Mano.
0 comentarios:
Publicar un comentario