- La bancada de morena criticó resultados de los órganos
públicos de transparencia.
- Representantes de INFOEM pidieron respaldar al órgano y apegarse a la
austeridad.
Reporte
Escarlata
Cámara
de Diputados, Edoméx- 08 de Octubre del 2024.- Al afirmar que la ciudadanía tiene derecho a saber cómo se maneja la
administración pública y cerrar las brechas de corrupción, la legisladora
Araceli Casasola Salazar del GPPRD, presidenta de la Comisión de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la LXII
Legislatura mexiquense, resaltó promoverán que los organismos autónomos tengan
herramientas para garantizar los derechos ciudadanos.
En la instalación del órgano legislativo,
adelantó que sus ejes serán: transparencia, no entendida como obligación, sino
como un valor esencial y fundamental de un Estado democrático; innovación en el
acceso a la información pública, aprovechando la tecnología para acceder a la información
de manera rápida y sencilla; y protección de datos personales, protegiendo esta
información de fines distintos a los marcados en la ley.
Ante representantes del Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
del Estado de México y Municipios (INFOEM); Amalia Pulido Gómez, consejera
presidenta del Instituto Electoral estatal; y Felipe Borja Coronel, titular de
la Unidad de Información del Poder Legislativo, la congresista informó que
elaborarán, junto con los órganos públicos, los cambios necesarios en la
normatividad para establecer mecanismos vanguardistas para la rendición de
cuentas.
El parlamentario Israel Espíndola López del
PVEM, se pronunció por otorgar mayor capacidad a las instituciones de transparencia
para que presionen y sancionen a los sujetos y secretarías obligadas, pues hay
resoluciones favorables al gobierno que no informa, y compartió que las
consecuencias, más allá de una multa, son pocas.
Mientras que el diputado Edmundo Luis Valdeña
Bastida de morena, criticó que los organismos descentralizados y órganos
constitucionales autónomos, en vez de consolidarse en entidades técnicas e
imparciales, fueron creados para garantizar intereses privados en beneficio de
la pulverización de la administración pública, limitando la capacidad del
Estado para diagnosticar problemas sociales y planear sus soluciones; y que en
muchos casos duplican funciones y representan un gasto innecesario.
La congresista Leticia
Mejía García del PRI, llamó a tener congruencia entre lo que se dice con lo que
se hace, porque no se puede decir que quieren un pueblo informado cuando se
busca acabar con los medios que brindan esa información y, como diputado
asociado.
Omar Ortega Álvarez del
PRD, reconoció que el aparato gubernamental es inmenso e imperfecto y tiene
muchos vicios por sanar, pero exhortó a sumar los esfuerzos para mejorar y
hacer de las instituciones agentes con capacidad de respuesta.
En sus participaciones, José Martínez
Vilchis, María del Rosario Mejía Ayala, Sharon Morales Martínez, Guadalupe
Ramírez Peña y Luis Gustavo Parra Noriega, comisionado presidente y
comisionados y comisionadas integrantes del INFOEM, respectivamente,
concordaron en que las instituciones son perfectibles, expresaron su respaldo
por mejorar el servicio a la ciudadanía bajo el principio de austeridad,
resaltaron que éste tipo de órganos son aliados de la administración estatal
para ser un gobierno transparente y enfatizaron en que no se debe dar marcha
atrás en los derechos obtenidos.
En tanto que José Guadalupe Luna Hernández, ex-comisionado
del INFOEM, resaltó que la reforma a nivel nacional para desaparecer a los
organismos autónomos en la materia, no altera el reconocimiento constitucional
y convencional del derecho de acceso a la información y del derecho a la
protección de datos personales, por lo que se pronunció por analizar a detalle
el ámbito local y llamar a comparecer a funcionarios del INFOEM.
En la reunión se designó a Sinuhé Sandoval
Sánchez como secretario técnico.
0 comentarios:
Publicar un comentario