- Congresistas del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) plantearon la creación de una estrategia de atención a la primera infancia. También formularon un exhorto al gobierno estatal para fortalecer el combate al abuso sexual infantil.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 21 de Noviembre del 2024.- La bancada del PAN en la LXII Legislatura mexiquense propuso la creación de una estrategia de atención a la primera infancia por autoridades estatales y municipales, y exhortar al gobierno estatal a promover una agenda de trabajo contra el abuso sexual infantil y prevenir y sancionar la violencia sexual infantil.
Respecto a la iniciativa, que reformaría las
leyes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Prestación de
Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, ambas
estatales, la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres y el legislador Pablo
Fernández de Cevallos González, plantearon que la estrategia contenga
objetivos, metas y líneas de acción, en materia del ejercicio, respeto,
promoción y protección integral de las niñas y niños en primera infancia.
La propuesta, que precisa que la primera
infancia es el periodo de vida de los cero a los seis años de edad, detalla que
la estrategia estatal debe hacer énfasis en la garantía de sus derechos a la
salud, a una nutrición adecuada, a oportunidades para el aprendizaje temprano,
a su protección, seguridad, atención y cuidados, desde la perspectiva de
corresponsabilidad entre las familias, la sociedad y el Estado.
La diputada Joanna Alejandra Felipe explicó
que, a nivel estatal, no existe una mención explícita a esta etapa de vida
dentro de la legislación, lo que dificulta el diseño e implementación de
políticas públicas pensadas desde esta perspectiva.
Solicita bancada panista fortalecer el combate al abuso sexual infantil
Propuesto en el marco del
19 de noviembre (Día Internacional contra el Abuso Sexual Infantil), el punto
de acuerdo solicita al gobierno mexiquense que establezca una agenda de trabajo
con las secretarías de Gobernación, de Salud Pública y de Educación del
gobierno federal, con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y con el Sistema
Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ya que en México la
violencia sexual infantil constituye un desafío sustancial que se debe
afrontar.
En su exposición, la legisladora Krishna
Karina Romero señaló que uno de cada cinco niñas o niños es abordado
sexualmente a través de internet y que, según la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, en el 2016, cerca de 4.5 millones de
niñas y niños fueron víctimas de acoso sexual en el país, así como que el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró que en el 66.8 por
ciento de los casos la persona agresora fue una o un familiar.
0 comentarios:
Publicar un comentario