- Propone eliminar el Consejo de la Judicatura y crear un Consejo de Administración Judicial.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 19 de Noviembre del 2024.- Con el fin de actualizar el marco normativo estatal con la Carta Magna, en materia de reforma judicial, el diputado Octavio Martínez Vargas de MORENA, presentó a la LXII Legislatura mexiquense una iniciativa de reforma a la Constitución local, para establecer que magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial mexiquense sean electos por voto popular, con opción a reelección; ocupen el cargo nueve años; y perciban una remuneración que no rebase la de la persona titular del Ejecutivo federal.
La propuesta establece que
la elección tenga lugar el día de las elecciones ordinarias de diputados y
diputadas del Congreso estatal; que la Legislatura mexiquense emita la
convocatoria respectiva conforme a los cargos sujetos a elección; que cada
poder del Estado integre un comité de evaluación de las y los aspirantes, e
integre las listas de las personas idóneas para participar en la elección, la
que corresponderá procesar al Instituto Electoral del Estado de México.
También que en el Poder
Judicial mexiquense no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos,
fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley, y
reemplazar el actual Consejo de la Judicatura por un Tribunal de Disciplina
Judicial, con independencia y autonomía técnica, tanto en su gestión como en la
emisión de resoluciones, y que esté separado de la presidencia del Tribunal
Superior de Justicia estatal.
Este órgano podrá recibir
denuncias; investigar conductas presuntamente ilícitas o ilegales; sancionar a
personas servidoras públicas, del Poder Judicial, que incumplan la Constitución
y las leyes; o que no guíen su actuación con honestidad, legalidad, probidad,
independencia, objetividad, profesionalismo, lealtad y eficiencia. Además, se
integrará por cinco magistradas o magistrados electos por la ciudadanía,
durarán seis años en su encargo, serán sustituidos de manera escalonada y no
podrán ser reelectos.
Por otra parte, para la
administración y carrera judicial, se plantea la creación de un Consejo de
Administración Judicial, con independencia técnica y de gestión, responsable de
la determinación del número, división en distritos, competencia territorial y
especialización por materias de los tribunales, salas y juzgados; además, del
ingreso, permanencia y separación del personal de carrera judicial y
administrativo, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño.
El pleno de esta instancia
se integrará por cinco personas consejeras que durarán en su encargo seis años
improrrogables, de las cuales una será designada por el Poder Ejecutivo, una
por la Legislatura estatal y tres por el Tribunal Superior de Justicia. Esta
dependencia elaborará el presupuesto del Poder Judicial, y lo remitirá a las
instancias responsables del presupuesto de egresos estatal.
Además de determinar que
las cinco magistraturas que conforman el Pleno del Tribunal Electoral de la
entidad serán electas de forma libre, directa y secreta, la iniciativa propone
derogar el artículo 88 Bis de la Constitución, conforme al cual corresponde a
la Sala Constitucional garantizar la supremacía y control de la Constitución, y
substanciar y resolver los procedimientos en materia de controversias
constitucionales que se deriven, tareas que ahora corresponderían al Pleno del
Tribunal Superior de Justicia.
El legislador detalló que
la reforma privilegia la paridad de género, fortalece la escuela Judicial,
facilita el acceso al Poder Judicial de jóvenes profesionistas, e incorpora la
acción popular ciudadana para interponer controversias constitucionales; entre
otros beneficios que abonan a la construcción del segundo piso de la
transformación.
0 comentarios:
Publicar un comentario