- De septiembre de 2024 a marzo de 2025 se ha dado trámite a 686 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, de los cuales 334 se aprobaron.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 18 de Marzo del 2025.- En casi seis meses de trabajo legislativo, la LXII Legislatura mexiquense ha aprobado un promedio mensual de poco más de 55 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, relativos a diversos temas, con lo cual se ha modernizado la legislación, se han logrado cambios profundos en la administración pública y se han saldado deudas históricas, al resolver asuntos que, por décadas, estuvieron detenidos por resistencias.
Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se
han presentado 686 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo y se han aprobado
334 (de los cuales más del 90% de las leyes y decretos se han aprobado por
unanimidad).
El Congreso del Estado de México ha legislado
asuntos que impactan en la vida cotidiana de las y los 17 millones de
mexiquenses, producto de un análisis técnico riguroso, cuidando en todo momento
la estabilidad social, económica y política de la entidad y ha abordado temas y
nombramientos que estaban pendientes.
En 36 sesiones plenarias y cuatro de la
Diputación Permanente, las, le y los diputados locales han avalado 99 leyes o
decretos, 58 acuerdos y dos iniciativas del Congreso de la Unión. En casos de
reformas de gran calado, como la del Poder Judicial, la profundidad del trabajo
de análisis y dictaminación se puede dimensionar en los cientos de artículos
modificados.
Esta reforma implicó ajustes a más de 30
artículos y la derogación de seis más de la Constitución local; es decir, uno
de los cambios más sustanciales desde la entrada en vigor de la carta magna en
1917.
Lo anterior, derivó en reformas a casi un
centenar de artículos del Código Electoral estatal, prácticamente una sexta
parte de todo el ordenamiento legal, para el desarrollo de la elección
extraordinaria de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de la mitad
de las magistraturas y de las vacancias de personas juzgadoras, la cual se
celebrará el próximo 1 de junio.
La participación del
Congreso mexiquense en este proceso inédito no se limitó a lo normativo, pues
se instaló y está trabajando el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que
recibió el registro de 594 personas aspirantes, revisó el cumplimiento de los
requisitos en la convocatoria, realizó 515 entrevistas, seleccionó a 328
personas idóneas e insaculó a un listado final de 173 (considerando que dos
personas desistieron del proceso, por lo cual se realizó otra insaculación para
dos personas más).
En cuanto a reformas que saldan deudas
históricas, resalta la despenalización del aborto en territorio estatal,
convirtiéndose en la entidad número 19 del país en no criminalizar a las
mujeres que, por voluntad propia, decidan interrumpir su embarazo, así como a
personal médico o parteras que ayuden, hasta como máximo, durante las primeras
12 semanas de gestación.
También se ha legislado con sentido social y
humanista, como lo muestran las reformas para reservar más espacios de
educación superior para grupos vulnerables, así como el reconocimiento
constitucional del derecho de las personas al cuidado digno y la creación del
Sistema Estatal de Cuidados.
Otro de los sectores históricamente olvidados
que han sido atendidos mediante reformas recientes es el del campo, a cuyas
personas productoras se escuchó para dar paso a la regulación de sistemas
antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que
modifique el ciclo hidrológico.
Una situación similar ocurrió con el medio
ambiente, pues se avalaron multas para quien otorgue, de forma gratuita,
productos plásticos de un solo uso en unidades económicas; además de trabajo
comunitario en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio
afectado a quienes reincidan en tirar residuos sólidos de cualquier especie en
la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y, en general,
en sitios no autorizados.
Adicionalmente, se apoyó la organización de
la infraestructura para brindar servicios públicos, como las 24 iniciativas
para desincorporar y entregar en comodato inmuebles del patrimonio estatal y
municipal, para la atención hospitalaria y judicial, particularmente para
mejorar los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS)-Bienestar, y al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), así como
desincorporaciones en favor de los poderes judicial federal y estatal.
El congreso estatal también ha sido partícipe
de los cambios constitucionales a nivel nacional, mediante la aprobación de
minutas contra el nepotismo y la reelección; para la simplificación orgánica;
la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva; la elevación a
rango constitucional de la prohibición del maltrato a los animales y para
otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC), que también formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública.
Se avalaron minutas para otorgar apoyo
económico a jóvenes en desocupación laboral; para proteger maíz nativo; en
materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas;
para establecer un sistema con orientación social, a fin de que las personas
trabajadoras puedan remodelar, rentar o adquirir una vivienda con
financiamiento accesible; esquemas de apoyos para la población en condición de
vulnerabilidad; para la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la
Constitución nacional, así como para modificar la naturaleza jurídica de
“empresas productivas del Estado” a “empresas públicas del Estado”.
Asimismo, para que el Estado mexicano retome
el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de
transporte de pasajeros; para promover la participación efectiva de comunidades
indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan sus territorios y recursos,
así como la reforma al Poder Judicial a nivel federal.
Este trabajo se suma al cumplimiento, en
tiempo y forma, de responsabilidades presupuestales, de control y de fiscalización
del Poder Legislativo, como la aprobación de los dictámenes con los que se dan
por fiscalizadas, revisadas y analizadas las cuentas públicas estatal y
municipales, el aval de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y
Construcciones para el 2025, tarifas de agua diferentes a las del Código
Financiero del Estado de México y Municipios, el Paquete Fiscal 2025.
Así como la convocatoria y
designación de las personas titulares de la Contraloría General del Instituto
Electoral del Estado de México (IEEM) y de los órganos de control interno de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), de la Fiscalía
General de Justicia del Estado de México (FGJEM), del Instituto de
Transparencia y Acceso a la Información pública del Estado de México y Municipios
(INFOEM) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX).
0 comentarios:
Publicar un comentario