- La propuesta del diputado Héctor Raúl García, del Grupo Parlamentario del PVEM, busca mejores condiciones para los seres sintientes en los establecimientos de venta.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 23 de Abril del 2025.- A través de reformas al Código para la Biodiversidad estatal, el legislador Héctor Raúl García González del PVEM, propuso regular la venta de seres sintientes para garantizar el respeto a su dignidad, proteger la salud pública y salvaguardar la biodiversidad, con la cual busca “hacer justicia a quienes no tienen voz”.
Con la propuesta, los establecimientos
comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares de
exposición que vendan seres sintientes deben tener comida suficiente y
adecuada, agua y espacios para su correcto desarrollo; expedir un certificado
de venta autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
con garantía de libre displasia (malformación de la articulación) de cadera y
calendario de vacunación; y contar con personal capacitado para el cuidado de
los seres sintientes y una persona médica veterinaria.
Al explicar su iniciativa, el proponente
destacó que se plantea prohibir la venta de especies a menores de edad, si no
están acompañados por una persona mayor que se responsabilice de su adecuada
subsistencia, trato digno y respetuoso, así como adicionar la prohibición de
venderlos en vehículos, la cual se sumaría a la de hacerlo en la vía pública.
Además, se impediría la comercialización de
seres sintientes mutilados con fines estéticos; y se sustituiría el término de
‘animales’ por ‘seres sintientes’ en el cuerpo normativo.
“Hoy reconocemos a los animales como seres
sintientes, pero esto puede resultar incongruente cuando miles de ellos son
exhibidos en jaulas oxidadas, vendidos como si fueran objetos, criados en
espacios clandestinos que priorizan la ganancia sobre el bienestar. Esta
práctica tan cotidiana resulta alarmante, pues es el reflejo de una cultura que
ha normalizado el maltrato y la deshumanización”, subraya el documento.
0 comentarios:
Publicar un comentario