- El diputado Gabriel Mohamed planteó perseguir de oficio este delito, lo que implica que la autoridad tendrá la obligación de actuar sin necesidad de una denuncia previa.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 23 de Abril del 2025.- Con el objetivo de sancionar a quienes provoquen intencionalmente un incendio forestal, dañando los elementos naturales, flora, fauna y ecosistemas, el diputado Gabriel Kalid Mohamed Báez del PT, propuso reformas al Código Penal para castigar este delito con penas de hasta 20 años de prisión y mil 500 días multa (alrededor de 418 mil pesos).
El proponente explicó que la iniciativa busca
perseguir de oficio este delito, lo que implica que la autoridad tendrá la
obligación de actuar sin necesidad de una denuncia previa; y se elevaría a
delito a grave, lo que elimina el derecho a la libertad bajo caución y
fortalece el margen de acción del estado frente a los incendios forestales
dolosos.
En sesión deliberante, el legislador mencionó
que, tan sólo en el 2023, se registraron más de mil 100 incendios forestales en
el Estado de México, afectando una superficie superior a las mil 100 hectáreas,
de las cuales más del 90 por ciento correspondieron a ecosistemas forestales.
La mayoría de esos incendios, señaló, fueron
causados por la acción humana y un alto porcentaje de manera intencional,
reconoció que el número de incidentes supera las probabilidades reales de
combate, aunque lamentó los escasos procesos penales iniciados; y en los pocos
donde se identifica a las personas responsables, las sanciones impuestas son
mínimas frente al daño causado.
Por lo anterior, las reformas buscan que el
Estado cuente con mejores instrumentos legales para sancionar estos actos con
proporcionalidad y rigor; inhibiendo la reincidencia de delitos ambientales al
establecer consecuencias más severas; que las autoridades de procuración e
impartición de justicia asuman un papel más activo en la investigación y
sanción de este tipo de delitos, rompiendo el círculo de impunidad que hoy
predomina, y se proteja eficazmente a los bosques y zonas naturales de la
entidad, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La iniciativa presentada,
expresó, forma parte de la estrategia de justicia ambiental que impulsa la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a nivel nacional, y la gobernadora Delfina
Gómez Álvarez en la entidad, la cual combina prevención, educación ambiental,
restauración ecológica y sanción efectiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario