- La propuesta de la diputada Araceli Casasola y el diputado Omar Ortega busca disminuir el plazo de las concesiones de 30 a 15 años para el manejo y distribución de agua potable.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 23 de Abril del 2025.- Al considerar la necesidad de establecer una regulación más estricta y revisiones anuales rigurosas a las personas particulares que ostentan permisos para el manejo y distribución de agua potable, la bancada del PRD formuló modificaciones a la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, en materia de temporalidad y evaluación de las concesiones, disminuyendo el plazo de estas de 30 a 15 años.
La iniciativa de la legisladora Araceli
Casasola Salazar y el diputado Omar Ortega Álvarez, promueve, a través de la
regulación, un uso responsable del agua para contribuir a la protección del
medio ambiente, la equidad en el acceso y la garantía de la sustentabilidad en
el largo plazo, asegurando que este recurso vital sea un bien común al servicio
de la vida y el desarrollo integral de las comunidades.
El documento puntualiza que la figura de la
concesión es el acto administrativo en el que el Estado, mediante un marco
legal específico, transfiere a un particular o empresa el derecho a explotar,
gestionar o utilizar un bien o servicio público, bajo determinadas condiciones
y por un tiempo limitado. Por ello, debería funcionar como un instrumento de
eficiencia y modernización, pero en la práctica ha enfrentado desafíos de
transparencia, control y sostenibilidad.
La propuesta también plantea que la
Secretaría del Agua revise periódicamente los planes y programas estatales,
municipales o comunitarios que tengan por objeto el cumplimiento de los
derechos humanos al agua y saneamiento.
De igual manera prevé que la Comisión del
Agua del Estado de México realice anualmente una revisión de las concesiones
otorgadas, para determinar el porcentaje de los volúmenes concesionados que
deberá reducirse para eliminar progresivamente la sobreexplotación y el acceso
inequitativo a las aguas. Dicha revisión tendrá por objeto la restauración
sustentable de los volúmenes de aprovechamiento de este recurso.
De acuerdo con el
legislador Omar Ortega, este régimen de control periódico incentivaría a los
concesionarios a invertir en la modernización de sus infraestructuras y en
tecnologías más eficientes, promoviendo una gestión que considere la
rentabilidad y sustentabilidad.
Llama Javier Cruz a denunciar por aprovechamiento ilícito de agua
En este sentido, lamentó que aún no tenga
respuesta el llamado que hizo a las secretarías del Agua, del Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, y del Campo, así como a la Comisión del Agua del Estado
de México, para que elaboren un diagnóstico sobre la contaminación del río San
Juan Acatitlán, en Luvianos.
También criticó que, aun cuando desde el sur
de la entidad se lleva agua a los valles de México y Toluca, esa región no es
atendida, y advirtió que diversas organizaciones sociales amagan con tomar
instalaciones de la Comisión Nacional del Agua y de empresas mineras que
contaminan las fuentes de agua nativas.
Al respecto, el legislador Maurilio Hernández
González de MORENA, presidente de la Directiva, explicó que los exhortos se
remiten a su destinatario y que deben dar respuesta.
0 comentarios:
Publicar un comentario