- Con el objetivo de conservar las tradiciones el Legislador organizó un concurso de ofrendas y disfraces, afirmó que estas se deben transmitir de generación a generación.

El representante del distrito XXXII afirmó que el “Día de Muertos” es una tradición que data de la época prehispánica y que no debe perderse, pues demuestra a otras sociedades la celebración a la muerte en nuestro país.
En su recorrido por las ofrendas expuestas por los vecinos de la colonia Benito Juárez, escuchó con atención la explicación de los ganadores del primer lugar, que montaron una obra prehispánica con elementos tradicionales como flor de cempasúchil, copal, frutas y comida que consumían los familiares difuntos.
Con las primeras sombras de la noche, en las calles de Nezahualcóyotl, también aparecieron figuras de ultratumba; entre ellas la Llorona, la Catrina y el Diablo, quienes desfilaron en la pasarela para que el público calificara sus disfraces y obtuvieran un premio.
En dicho concurso, Epifanio López Garnica felicitó a los participantes y reiteró que nuestra cultura ve a la muerte como una figura emblemática, que causa temor, respeto y risa; por ende, México es un país rico en cultura y tradiciones.
En este sentido, reiteró que la celebración del “Día de Muertos” es un sello de identidad que está en cada rincón de nuestro país.
0 comentarios:
Publicar un comentario