- La fecha límite para enviar los trabajos es el 19 de julio.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 21 de Junio del 2024.- Con el objetivo de continuar promoviendo la cultura político-electoral, la revista Apuntes Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) continúa recibiendo trabajos de académicos, investigadores y especialistas en la materia que deseen publicar sus artículos, investigaciones científicas, ensayos o reseñas.
Estos serán
recibidos por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) hasta el
19 de julio. Los criterios para el envío de los textos están disponibles en https://aelectorales.ieem.org.mx/spl/pdf/AE_criterios.pdf.
En la última edición de la revista, las y los
lectores encontrarán textos como: "El uso estratégico de Facebook durante
la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en México (2018)",
de Evelyn Norma Castro Méndez y Viridiana Olalde Ocampo, donde analizan cómo
las redes sociales influyeron en las elecciones presidenciales, así como la
función que desempeñan como medio de información e interacción con los usuarios.
En el artículo, las autoras explican la
necesidad de utilizar estas herramientas para ampliar el alcance y potenciar
las campañas mediante una estrategia que combine medios tradicionales y
digitales.
Otro texto de la publicación más reciente es:
"La geografía del voto en los municipios de usos y costumbres en Oaxaca:
dinámicas del sufragio en elecciones para gobernador (1998-2022)" de Edgar
Pascual García García, y "La revocación de mandato de 2022 en México:
retos en el caso del estado de Guanajuato", de Nancy Valeria Rivera Durón
y Elizabeth Cristina Cobilt Cruz.
Estos y otros artículos hacen de Apuntes
Electorales un espacio ideal para la difusión de estudios y análisis del ámbito
político-electoral.
La revista del IEEM se edita de manera
semestral, y las ediciones se pueden consultar de manera gratuita, a través del
minisitio: https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae.
0 comentarios:
Publicar un comentario